Fatshimetria
Una delegación de Ucrania pisó recientemente suelo de Kivu del Sur para estudiar de cerca el modelo innovador del Hospital General de Referencia Panzi, fundado por el doctor Denis Mukwege. Este último se distinguió por su feroz lucha contra la violencia contra las mujeres durante los períodos de conflicto armado. El objetivo de esta visita es inspirarse en la experiencia adquirida por el equipo del Dr. Mukwege en la atención a víctimas de violencia sexual.
Desde que llegó al poder, el presidente Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo ha hecho de la lucha contra la violencia contra las mujeres una prioridad fortaleciendo la representación femenina en las esferas de toma de decisiones. Esta iniciativa fue bienvenida y apoyada por la delegación ucraniana que vino a buscar soluciones concretas para combatir la violencia sexual durante los conflictos.
Vasyl Lutsyk, jefe del Servicio Social Nacional de Ucrania, se mostró satisfecho con las conversaciones con el gobernador provincial y las recomendaciones recibidas. Esta colaboración entre la República Democrática del Congo y Ucrania tiene como objetivo reforzar los esfuerzos conjuntos en la lucha contra la violencia contra las mujeres, dadas las precarias situaciones de seguridad en estos dos países marcados por los ataques.
La atención de las supervivientes de violencia sexual en el Hospital Panzi se basa en un modelo holístico que incluye aspectos médicos, psicosociales, socioeconómicos y legales. El Dr. Mukwege, Premio Nobel de la Paz, destacó la importancia de compartir este conocimiento y experiencia con la delegación ucraniana para enriquecer las prácticas en su país.
El intercambio entre ambas partes continuó con una visita al Hospital Panzi, la Fundación Mukwege y encuentros con mujeres sobrevivientes de violencia sexual. Esta inmersión de cinco días en suelo congoleño permitirá a la delegación ucraniana comprender mejor los desafíos y las buenas prácticas en la atención a las víctimas de violencia sexual.
Cabe señalar que el gobierno ucraniano desempeña un papel crucial para la paz y la estabilidad en muchos países africanos, incluida la República Democrática del Congo, al contribuir significativamente a la acción humanitaria. Esta colaboración entre la República Democrática del Congo y Ucrania en la lucha contra la violencia contra las mujeres es, por tanto, de capital importancia para apoyar a las víctimas y promover la paz en la región.