Fatshimetrie, 19 de septiembre de 2024 – Los habitantes de la ciudad de Kibombo, situada en la parte sur de la provincia de Maniema, en la República Democrática del Congo, se enfrentan actualmente a un aumento considerable del precio de un saco de carbón vegetal en el mercado local. De hecho, el coste de este producto esencial aumentó de 25.000 Fcs a 45.000 Fcs, alterando así la vida cotidiana de los hogares que dependen en gran medida de este combustible para sus necesidades culinarias.
Este drástico aumento del precio del carbón vegetal es el resultado de una combinación de factores. Por un lado, la escasez del producto, que actualmente se transporta en grandes cantidades por vía fluvial hasta Kindu, capital de la provincia de Maniema, ha impactado su oferta en el mercado de Kibombo. Por otro lado, los múltiples impuestos impuestos en diferentes etapas, desde la fabricación hasta la comercialización, han contribuido a aumentar los costos para los consumidores finales. El acoso financiero y el abuso de autoridad por parte de ciertos agentes estatales en las puertas de entrada de Kindu también desempeñaron un papel importante en este aumento de los precios.
Jean Calvin, fabricante de brasas, da testimonio de esta compleja situación que afecta no sólo a los consumidores locales, sino también a los habitantes de Kindu y Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte. De hecho, Kindu suministra carbón vegetal a la ciudad de Goma, donde la presencia masiva de desplazados internos de las zonas ocupadas ha aumentado la demanda de este producto esencial.
Ante esta realidad económica y social, es crucial que las autoridades intervengan para regular el mercado del carbón vegetal y garantizar un acceso justo a este combustible esencial para muchas familias congoleñas. La implementación de medidas para limitar los impuestos abusivos, combatir el acoso financiero y fortalecer la transparencia en la cadena de suministro podría ayudar a estabilizar los precios y garantizar la seguridad energética para todos los ciudadanos.
En conclusión, el aumento del precio del carbón vegetal en Kibombo es un reflejo de problemas más amplios que afectan a la economía local y nacional en la República Democrática del Congo. Al abordar esta cuestión con una mirada crítica y constructiva, es posible encontrar soluciones sostenibles para satisfacer las necesidades energéticas de las poblaciones, preservando al mismo tiempo los recursos naturales y promoviendo un desarrollo económico equitativo.