La epidemia de Mpox en Kamituga: emergencia sanitaria en el este de la República Democrática del Congo

La situación que prevalece actualmente en Kamituga, en el este de la República Democrática del Congo, es sumamente preocupante: una ola de miedo y de contagio se apodera de los habitantes de esta ciudad, epicentro de la actual epidemia de Mpox. Aquí es donde se descubrió la última variante del virus el año pasado.

En el corazón del hospital general de Kamituga, Diego observa con angustia los cuidados brindados a su pequeño hijo, Emile.

«Sin darme cuenta, pensé que sólo los adultos podían contraer esta enfermedad. No pensé que aquí se tratara a niños. Mi miedo creció cuando vi niños enfermos».

Considerada el centro comercial de la provincia de Kivu del Sur, la ciudad minera de Kamituga, con unos 300.000 habitantes, atrae a mineros, trabajadores sexuales y comerciantes en constante movimiento.

Desde que comenzó el brote, casi 1.000 personas han sido infectadas en Kamituga y al menos ocho han muerto, incluidos cuatro niños.

Cubierto de lesiones, Emile, de 2 años, observa en silencio cómo los cuidadores le echan agua para bajarle la fiebre.

Según la OMS, los síntomas comunes de Mpox incluyen una erupción que puede durar de 2 a 4 semanas. Puede estar precedido o seguido de fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de espalda, fatiga e inflamación de los ganglios.

El tratamiento para Mpox tiene como objetivo cuidar la erupción, controlar el dolor y prevenir complicaciones.

Kamituga, una de las ciudades más afectadas de la provincia, registra una media de cinco nuevos casos al día en el hospital de Kamituga, que está constantemente saturado. Sin embargo, las autoridades sanitarias creen que el virus está más extendido de lo que indican las cifras oficiales, debido a la falta de acceso a las zonas rurales y a la incapacidad de muchos de buscar atención médica.

La cepa Mpox 1-b está causando estragos en el este de la República Democrática del Congo, infectando a las personas con mayor rapidez y facilidad que en brotes anteriores.

Un médico que trabaja para una ONG a cargo de la respuesta al brote en el Hospital General de Kamituga describe el grupo más afectado.

“La mayoría de los casos afectan a jóvenes, de entre 14 y 35 años, lamentablemente también vemos afectados a niños menores de cinco años”, afirma Dally Muamba.

La vacunación contra Mpox puede ayudar a prevenir infecciones. Se recomienda para personas de alto riesgo.

La República Democrática del Congo ha recibido más de 200.000 dosis de vacuna en las últimas semanas y anunció el inicio de la campaña de vacunación en octubre.

Las autoridades estiman que se necesitan 3 millones de dosis para poner fin a la epidemia en este vasto país.

La situación en Kamituga es alarmante y es crucial intensificar los esfuerzos para contener la propagación de Mpox y proteger a la población, especialmente a los más vulnerables.. La vacunación parece ser un arma esencial en la lucha contra esta devastadora enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *