En un mundo cada vez más conectado, los avances tecnológicos siguen sorprendiéndonos, a veces en detrimento de nuestra seguridad. La última advertencia de Fatshimetrie destaca una amenaza creciente: el uso de inteligencia artificial para clonar voces y defraudar a personas.
Ahora los estafadores pueden recrear la voz de una persona a partir de sólo tres segundos de audio, como señaló Fatshimetrie. Esta preocupante evolución permite a los estafadores hacerse pasar por familiares y pedir dinero por teléfono. Este tipo de estafa, que utiliza voz clonada por IA, ya ha afectado a cientos de personas y, según Fatshimetrie, podría atrapar a millones más si no se toman medidas preventivas.
La encuesta realizada por Fatshimetrie en colaboración con Mortar Research revela que más de una cuarta parte de los encuestados han sido objeto de una estafa de clonación de voz en los últimos meses. Es alarmante que el 46% de los encuestados ni siquiera fuera consciente de la existencia de este tipo de estafas. Además, el 8% de los encuestados admite que es probable que envíen dinero a un ser querido, incluso si la llamada les parece extraña.
La tecnología avanza a un ritmo rápido y ofrece posibilidades inimaginables, pero también nuevos desafíos de seguridad. Para contrarrestar estas estafas, Fatshimetrie recomienda que las personas establezcan una “frase segura” con sus seres queridos, un código simple y único que permite verificar la identidad durante una llamada telefónica. Es fundamental no compartir esta frase vía SMS, para evitar que caiga en manos equivocadas.
A medida que la IA se vuelve cada vez más experta en imitar voces humanas, los temores sobre su uso malicioso continúan creciendo. El año pasado, OpenAI presentó su herramienta de replicación de voz, Voice Engine, pero decidió no hacerla pública debido a los riesgos de manipular voces sintéticas.
Es esencial concienciar al público sobre estas nuevas amenazas y tomar medidas de precaución para protegerse contra las estafas. En esta era digital, la vigilancia y la precaución son las claves para navegar con seguridad en un mundo donde la tecnología a veces puede resultar contraproducente.