Una asociación innovadora entre el Banco Mundial y el Ayuntamiento de Kinshasa para un futuro más limpio y resiliente

La asociación sin precedentes entre el Banco Mundial y el Ayuntamiento de Kinshasa para contrarrestar los efectos devastadores del cambio climático y luchar contra las condiciones insalubres en la capital congoleña constituye un gran paso adelante para proteger y mejorar las condiciones de vida de los residentes de la ciudad.

La reunión entre el gobernador de Kinshasa, Daniel Bumba, y la delegación del Banco Mundial el 17 de septiembre sentó las bases de una colaboración destinada a mitigar los daños causados ​​por las inundaciones, la erosión y los deslizamientos de tierra atribuidos al cambio climático, que afecta gravemente a la población de Kinshasa. . Albert Zeufack, director de Operaciones del Banco Mundial para la República Democrática del Congo, subrayó la importancia de esta cooperación y su compromiso para abordar juntos estos desafíos ambientales.

El proyecto «Kin elanda» del Ayuntamiento, que ya ha permitido a más de 2 millones de residentes de Kinshasa tener acceso al agua potable, está en el centro de esta colaboración. La continuación de la ejecución de este proyecto esencial constituye un paso importante hacia la mejora de la salud y las condiciones de vida de los residentes de Kinshasa. Además, la gestión de residuos, su evacuación y su reciclaje como fuente potencial de energía y creación de empleo son también importantes áreas de desarrollo previstas en el marco de esta innovadora asociación.

Al invertir en soluciones sostenibles para combatir los efectos del cambio climático y promover prácticas ambientales responsables, el Banco Mundial y el Ayuntamiento de Kinshasa están allanando el camino hacia un futuro más saludable y resiliente para los residentes de la capital congoleña.

Esta asociación estratégica ilustra la importancia de la cooperación internacional y el liderazgo local para abordar los desafíos ambientales globales y destaca la necesidad de una acción concertada para construir un futuro más sostenible para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *