Estabilidad del tipo de cambio y crecimiento económico en la República Democrática del Congo

Fatshimetrie, 20 de septiembre de 2024 – La situación económica en la República Democrática del Congo sigue estando en el centro de todas las preocupaciones. El Banco Central del Congo publicó recientemente un comunicado de prensa destacando la evolución del tipo de cambio en el mercado oficial. Según los últimos datos disponibles al 13 de septiembre de 2024, el tipo de cambio se situó en 2.841,79 CDF en el indicador, registrando una ligera depreciación semanal del 0,06% respecto a la semana anterior.

El análisis del Banco Central revela también que en el mercado paralelo el tipo de cambio se mantuvo estable en 2.870,94 CDF por dólar estadounidense. Esta estabilidad contrasta con las fluctuaciones observadas en el mercado oficial, donde el franco congoleño ha perdido cerca del 5,71% de su valor en lo que va de año. En cambio, en el mercado paralelo la depreciación es ligeramente menor, alcanzando el 6,42% en el mismo período.

Las reservas internacionales del país alcanzaron los 6.222,87 millones de dólares al 11 de septiembre de 2024, lo que equivale aproximadamente a 14 semanas de importaciones de bienes y servicios. Esta progresión refleja cierta estabilidad en el sector externo, marcada por tipos de cambio relativamente estables en todos los segmentos del mercado. Además, se espera que la economía congoleña mantenga un crecimiento sostenido, superior al promedio del África subsahariana.

Las estimaciones de la Comisión de Estudios Estadísticos y Cuentas Nacionales indican que el crecimiento del PIB real en la República Democrática del Congo debería ser del 5,4% para el año en curso, ligeramente por debajo del 8,6% registrado el año pasado. Esta desaceleración es atribuible principalmente al sector minero, sustentado por los precios favorables de los principales productos exportados.

En este contexto, las medidas de estabilización implementadas por el Banco Central y el Gobierno parecen estar dando frutos y contribuyendo a un control relativo de la inflación en 2024. Aunque persisten los desafíos, la economía congoleña parece estar en el camino hacia una recuperación continua, capitalizando. basándose en sus puntos fuertes y buscando consolidar su posición en el escenario internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *