La creación de un número gratuito para recoger las denuncias de la población de Kalemie, anunciada por el comisario provincial de la policía de Tanganica, Aimé-Claude Wasongolua Ngana, supone un importante paso adelante en la lucha contra el bandidaje urbano en la ciudad. Esta iniciativa, que tiene como objetivo permitir a los residentes informar sobre situaciones de emergencia y recibir asistencia de los servicios de seguridad, demuestra una voluntad política para fortalecer la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
La disponibilidad de este número gratuito, 083 73 12 829, operativo las 24 horas del día y accesible desde diferentes redes, es un paso importante hacia una mejor comunicación entre la población y la policía. De hecho, ofrece a todos la oportunidad de sentirse más seguros y contribuir activamente a la prevención y resolución de los problemas de seguridad en la ciudad.
Esta medida se hace eco de las recomendaciones del gobernador Christian Kitungwa durante la sexta reunión ordinaria del Consejo de Ministros, subrayando la importancia de un sistema de este tipo para responder eficazmente a las necesidades de la población en caso de situaciones de emergencia. Al hacer público este número, las autoridades locales demuestran su compromiso con la seguridad y el bienestar de los residentes de Kalemie.
Además, la creación de un servicio de este tipo también contribuye a fortalecer la confianza entre la población y la policía, al facilitar el diálogo y la colaboración en la lucha contra la delincuencia. Al alentar a los ciudadanos a denunciar irregularidades y participar activamente en la protección de su comunidad, este número gratuito es parte de un enfoque para construir conjuntamente la seguridad, donde todos están llamados a desempeñar un papel para hacer de Kalemie un lugar más seguro y pacífico. .
En conclusión, la iniciativa del comisario de policía provincial de Tanganica de crear un número gratuito para recoger las denuncias de la población de Kalemie es una medida loable que demuestra el compromiso de las autoridades locales con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Al promover la comunicación, la colaboración y la participación activa de los residentes, este sistema se inscribe en una dinámica de lucha contra el bandidaje urbano y fortalece el vínculo de confianza entre la población y la policía.