Hacia una educación renovada para la República Democrática del Congo: recomendaciones clave de la Revisión Conjunta de la Educación y la Formación

Fatshimetrie, 20 de septiembre de 2024 – El reciente trabajo de la Revisión Conjunta de la Educación y la Formación que tuvo lugar en Kinshasa dio lugar a recomendaciones cruciales para el futuro de la educación en la República Democrática del Congo. Los participantes, reunidos en torno a la cuestión del desarrollo de una estrategia de transición en materia de educación y formación para el período 2026-2030, subrayaron la importancia de una hoja de ruta clara que oriente las acciones futuras.

En un contexto marcado por incertidumbres y desafíos, el establecimiento de un plan educativo de transición parece ser una necesidad. Este plan permitiría centrarse en objetivos educativos a largo plazo, adaptándose al mismo tiempo a las realidades sobre el terreno y a las necesidades de los estudiantes congoleños. Valère Munsia, coordinador de la Secretaría Permanente de Apoyo y Coordinación del Sector Educación, subrayó la importancia de este enfoque para garantizar la continuidad del progreso educativo en el país.

La Ministra de Estado, Raïssa Malu Dinanga, cerró estos encuentros destacando la participación activa y las valiosas contribuciones de los delegados. Acogió con satisfacción los intercambios constructivos que tuvieron lugar durante estos cuatro días de reflexión y subrayó la importancia de las recomendaciones resultantes. También recordó el compromiso del gobierno congoleño con la educación, bajo el liderazgo del presidente Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo.

Los debates permitieron a los participantes revisar los avances realizados en el marco de la Estrategia Sectorial de Educación y Formación 2026-2025, al tiempo que identificaron desafíos persistentes. Esta reflexión colectiva permitió identificar una visión clara para el futuro y renovar los compromisos con una educación de calidad para todos los niños congoleños.

Valère Munsya destacó que los participantes contribuyeron de manera modesta pero significativa a la transformación del sistema educativo congoleño, un objetivo muy querido por el Presidente Tshisekedi. Pidió mayor ambición y audacia por parte del gobierno y sus socios para hacer realidad esta ambición.

Los próximos pasos consistirán en un examen en profundidad de las recomendaciones resultantes de esta revisión conjunta, con miras a transformarlas en medidas concretas para mejorar el sistema educativo congoleño. El objetivo es presentar estas propuestas a los ministros de educación para una implementación rápida y efectiva.

En conclusión, este trabajo de la Revisión Conjunta de la Educación y la Formación ha permitido sentar las bases de una estrategia de transición esencial para el futuro de la educación en la República Democrática del Congo. También demostraron el compromiso y la determinación de las partes interesadas del sector educativo para hacer avanzar el sistema educativo congoleño hacia una mayor excelencia y equidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *