La Unión Europea se compromete a prestar hasta 35.000 millones de euros a Ucrania para reforzar su seguridad y resiliencia

Fatshimetrie, un actor importante en el mundo de la información internacional, reveló recientemente una noticia sorprendente: la Unión Europea se ha comprometido a prestar a Ucrania hasta 35 mil millones de euros, es decir, casi 39 mil millones de dólares, lo que constituye la parte de un préstamo de 50 mil millones de dólares acordado por los países del G7. a principios de este año.

Este anuncio lo hizo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, durante su visita a Kiev. Destacó la necesidad de que la UE siga apoyando a Ucrania frente a los continuos ataques de Rusia. Von der Leyen añadió que este préstamo formaba parte del compromiso asumido por el G7 con Ucrania.

Durante una conferencia de prensa junto al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, Ursula von der Leyen afirmó que la UE confía en su capacidad para entregar este préstamo a Ucrania muy rápidamente. También destacó que la decisión sobre el uso de estos fondos recaería en Ucrania, fortaleciendo así sus capacidades militares para defenderse de la agresión rusa.

Se espera que los fondos se entreguen a Ucrania a finales de año. En junio, el Grupo de los Siete acordó prestar colectivamente alrededor de 50 mil millones de dólares a Ucrania, utilizando como garantía las ganancias futuras de los activos rusos congelados en la UE y otros lugares.

Los activos rusos congelados en cuentas bancarias europeas, estadounidenses y de otros países ascienden a unos 210.000 millones de euros, dos tercios de los cuales están en la UE. Sólo 3.000 millones de dólares se encuentran en los bancos estadounidenses.

El préstamo de la UE aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo y de una mayoría cualificada de los estados miembros de la UE, pero la Comisión Europea ha subrayado la necesidad de una adopción rápida dada la urgencia de la situación.

Este anuncio envía un fuerte mensaje de que la responsabilidad de reconstruir Ucrania recaerá en quienes contribuyeron a su destrucción. El mecanismo de financiación evita la incautación directa de activos rusos congelados, lo que genera temores en la UE de que podría disuadir a otros países de retener sus activos en el bloque.

La visita de Ursula von der Leyen a Kiev se produce cuando comienza la temporada invernal de calefacción en Ucrania. Los bombardeos rusos contra la infraestructura energética del país se han intensificado en los últimos meses, dejando a la población de Ucrania vulnerable a cortes de energía. La Agencia Internacional de Energía ha advertido que este invierno será una dura prueba para el sistema energético de Ucrania.

Esta decisión de la UE de prestar una suma significativa a Ucrania subraya la importancia de apoyar al país frente a la agresión rusa y es un paso crucial para fortalecer la resiliencia y la seguridad del pueblo ucraniano en estos tiempos difíciles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *