El gobierno nigeriano, bajo el liderazgo del presidente Bola Tinubu, ha intensificado sus esfuerzos para combatir el flagelo de los vehículos robados que transitan por su territorio. En una declaración de su Asesor Especial sobre Información y Estrategia, Bayo Onanuga, el Presidente acogió con satisfacción la iniciativa de la EFCC de devolver 53 vehículos y 180.300 dólares a la Real Policía Montada de Canadá en nombre de dos ciudadanos canadienses víctimas de delitos cibernéticos perpetrados por ciudadanos nigerianos.
Esta acción demuestra la cooperación internacional esencial para combatir a los criminales transnacionales que se enriquecen ilegalmente a través de sus actividades ilícitas. El Presidente Tinubu subrayó la importancia de privar a estas personas de los beneficios de sus fechorías, y pidió a los distintos organismos de seguridad y de aplicación de la ley, como la EFCC, el NCS, la NPF y la APN, que intensifiquen sus esfuerzos para luchar contra la posesión de vehículos robados.
El Presidente expresó su preocupación por la participación de grupos del crimen organizado transnacional en la exportación de vehículos robados a Nigeria. Elogió la colaboración entre la EFCC y sus socios en esta lucha, al tiempo que pidió una respuesta coordinada y profesional a este flagelo.
Además, el Presidente destacó la necesidad de proteger la integridad económica y financiera de Nigeria contra cualquier infiltración del crimen organizado, y pidió que se preserve para el Estado, la sociedad y las víctimas el valor de los bienes muebles incautados y confiscados, de conformidad con la legislación vigente. y convenciones internacionales.
El mensaje es claro: Nigeria no será un paraíso para los vehículos robados ni para la riqueza ilícita que fluye desde el extranjero. El Presidente reafirmó su compromiso de combatir el lavado de dinero, el cibercrimen y otros delitos financieros, subrayando el fuerte compromiso de su administración con la protección de los intereses del país y sus ciudadanos.