Limpiar la educación superior en la República Democrática del Congo: un imperativo para el futuro de la juventud

**Fatshimetría: La emergencia del saneamiento de la educación superior en la República Democrática del Congo**

La educación superior en la República Democrática del Congo (RDC) se enfrenta a una crisis grave y preocupante, que genera preocupaciones sobre la calidad de la formación proporcionada a los estudiantes. El presidente Félix-Antoine Tshisekedi advirtió recientemente sobre la proliferación incontrolada de establecimientos de educación superior y universitaria que no cumplen con los estándares requeridos, poniendo en peligro el futuro educativo y el desarrollo del país.

Esta situación es tanto más alarmante cuanto que estos establecimientos, que no cumplen las normas nacionales e internacionales, comprometen la formación adecuada de los estudiantes y la calidad de los recursos humanos empleados. El presidente Tshisekedi subrayó la necesidad imperiosa de restablecer el orden y la claridad en este sector estratégico, aplicando rigurosamente la legislación vigente, en particular la ley marco n°14/004, de 11 de febrero de 2014, sobre la educación nacional.

Los desafíos que deben enfrentarse en el proceso de reorganización de la educación superior en la República Democrática del Congo son múltiples. Es imperativo garantizar la viabilidad de las infraestructuras, respetar el estatuto del personal docente y mejorar las condiciones laborales de profesores e investigadores. El gobierno, a través de su portavoz Patrick Muyaya, se compromete a mejorar este sector crucial para el futuro del país.

Sin embargo, la tarea promete ser difícil, ya que el sector de la educación superior en la República Democrática del Congo enfrenta actualmente tensiones y turbulencias. Las amenazas de huelga en varias instituciones, los movimientos de desautorización y la sustitución de los comités de dirección atestiguan el clima inestable que reina en esta zona. La reciente decisión del Ministro de Educación Superior y Universitaria de sustituir los comités directivos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y del Instituto Nacional de Construcciones y Obras Públicas (INBTB) ilustra la urgencia de actuar frente al “desorden” que persiste.

Es imperativo que las autoridades congoleñas actúen con determinación para limpiar la educación superior, garantizar la calidad de la enseñanza y brindar a los estudiantes oportunidades de aprendizaje de alto nivel. El futuro de la juventud congoleña y el desarrollo del país dependen de la calidad de la educación impartida en la enseñanza superior y en los establecimientos universitarios. Por lo tanto, es esencial que se adopten medidas concretas y eficaces lo antes posible para remediar esta situación crítica.

En conclusión, el saneamiento de la educación superior en la República Democrática del Congo es un desafío importante que requiere una acción inmediata y coordinada por parte de las autoridades y las partes interesadas de este sector.. Es hora de poner fin a la proliferación de establecimientos que no cumplen con los estándares requeridos y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes congoleños. Sólo la movilización colectiva y una fuerte voluntad política permitirán afrontar este desafío y dar a la educación superior congoleña el lugar que merece en la construcción de un futuro mejor para el país y su juventud.

*declaración del presidente Félix-Antoine Tshisekedi sobre la educación superior en la República Democrática del Congo – 2021*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *