Kinshasa, 22 de septiembre de 2024 – La cuestión de la educación en la República Democrática del Congo ocupa un lugar central en las preocupaciones del gobierno. Durante la 14ª reunión del Consejo de Ministros presidido por el Presidente Félix Tshisekedi, se hizo hincapié en la educación primaria gratuita, un programa crucial para mejorar la calidad de la gobernanza escolar en el país.
El Presidente subrayó la importancia de continuar los esfuerzos a favor de la educación primaria gratuita para garantizar una mayor accesibilidad a los estudiantes garantizando al mismo tiempo condiciones de estudio adecuadas. Esta medida, aunque beneficiosa para la educación de los niños, debe ir acompañada de una mejora de las infraestructuras escolares y del equipamiento necesario para un buen aprendizaje.
Al día siguiente del inicio del curso escolar 2024-2025, el Jefe de Estado visitó las escuelas primarias para comprobar sobre el terreno el impacto positivo de la educación gratuita. Sin embargo, también señaló que la viabilidad de algunas escuelas sigue siendo un desafío y destacó la necesidad de fortalecer la gobernanza escolar en todos los niveles.
Al mismo tiempo, se abordó el tema de la educación superior, con especial atención al saneamiento del sector. El Presidente destacó la urgencia de mejorar la gobernanza de la educación universitaria para poner fin a la proliferación de establecimientos que no cumplen con los estándares de calidad y viabilidad técnica. Es fundamental garantizar una formación adecuada a los estudiantes y preservar la calidad de los recursos humanos dedicados a esta área crucial para el desarrollo del país.
A través de estas iniciativas, el Presidente Tshisekedi afirma su deseo de transformar el sistema educativo congoleño en una palanca de desarrollo y competitividad en el ámbito nacional e internacional. La estricta aplicación de los textos vigentes, como la ley marco sobre la educación nacional, es esencial para restablecer el orden y la claridad en el sector educativo, garantizando así un futuro prometedor para la juventud congoleña.
En conclusión, la educación sigue siendo un pilar esencial del desarrollo socioeconómico de la República Democrática del Congo, y las medidas adoptadas por el gobierno tienen como objetivo proporcionar a las generaciones jóvenes las oportunidades y herramientas necesarias para construir un futuro mejor.