Fatshimetrie 22 de septiembre de 2024 (FACP) – La capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, fue escenario de una movilización ciudadana sin precedentes destinada a sensibilizar a la población sobre las condiciones insalubres del entorno laboral. Este evento, organizado por la Mutualidad Financiera de Mujeres Africanas (Muffa), se enmarca en el Día Mundial de la Limpieza y tiene como objetivo promover la limpieza y luchar contra las condiciones insalubres, en particular los residuos plásticos.
Bajo el lema «Todos comprometidos por un planeta libre de residuos», esta campaña de sensibilización, denominada «Bopeto na Mosala» (salud en el trabajo), eligió como punto de acción los alrededores de los mercados TIPka y Zikida, dos lugares emblemáticos donde muchas mujeres realizar sus actividades comerciales. Nancy Mbemba, portavoz de Muffa, destacó la importancia de concienciar a los comerciantes sobre la importancia de mantener limpios sus espacios de trabajo.
De hecho, estas empresarias se enfrentan a diario a condiciones insalubres y a menudo peligrosas. Los riesgos para su salud y seguridad son numerosos, desde caídas a alcantarillas hasta electrocución y otros accidentes relacionados con el entorno laboral. Por tanto, es fundamental informarles y sensibilizarles sobre estas cuestiones para mejorar sus condiciones laborales y preservar su salud.
A través de este enfoque de sensibilización, Muffa también pretende promover su compromiso con el medio ambiente y la salud de las mujeres empresarias. Al colaborar con socios como Congo Drinking Industry (IBC) y Olwaste Recyclage SARL, empresa especializada en la recuperación y el reciclaje de residuos, la Mutualidad Financiera de Mujeres Africanas demuestra su implicación en la preservación de un medio ambiente sano y sostenible.
Más allá de su acción en favor de la limpieza y la salud en el trabajo, Muffa persigue una misión más amplia que tiene como objetivo ofrecer a las mujeres empresarias un marco propicio para su desarrollo personal y profesional. Al apoyar a estas mujeres en su desarrollo económico y social, la mutua ayuda a fortalecer su papel dentro de la sociedad y a promover una economía inclusiva y sostenible.
En conclusión, esta jornada de sensibilización contra las condiciones insalubres del entorno laboral en Kinshasa subraya la importancia del compromiso ciudadano y la responsabilidad colectiva para preservar nuestro planeta. Al intervenir a nivel local y movilizar actores de la sociedad civil y las empresas, Muffa demuestra que es posible crear un cambio positivo y duradero a favor de la protección del medio ambiente y la promoción del bienestar de las poblaciones más vulnerables.