La creación de empresas nacionales en Níger: un importante punto de inflexión para la gestión de los recursos mineros

Kinshasa, 23 de septiembre de 2024 – La decisión del gobierno nigerino de aprobar la creación de dos empresas nacionales para controlar la producción de oro y uranio parece ser un paso crucial en la gestión y el desarrollo de los recursos minerales del país. La creación de la Compañía Nacional del Oro Mazoumawa y de la Compañía Nacional del Uranio Timersoi marca un punto de inflexión en la forma en que se gestionarán estas materias primas estratégicas en el futuro.

El objetivo declarado de estas iniciativas es doble: por un lado, canalizar la producción minera, en gran medida artesanal e informal, con el fin de generar ingresos fiscales adicionales para el Estado nigerino. De hecho, es lamentable observar que cada año importantes cantidades de oro exportado escapan a las autoridades, lo que representa un déficit importante para el presupuesto nacional.

Por otro lado, la creación de estas empresas nacionales abre el camino al procesamiento local de materias primas. Este enfoque recuerda la experiencia de Burkina Faso, que creó su propia Sociedad Nacional de Sustancias Preciosas y construyó su primera refinería de oro hace un año. Esta estrategia de recuperación in situ no sólo crea empleos locales, sino que también garantiza un mayor control de los sectores mineros.

En cuanto al uranio, la creación de la Compañía Nacional del Uranio Timersoi plantea interrogantes sobre el impacto que tendrá sobre las multinacionales ya presentes en la explotación de este recurso en Níger. La retirada de los permisos de funcionamiento a empresas como Orano y Goviex indica una clara voluntad de las autoridades nigerinas de recuperar el control de este sector estratégico.

Esta decisión es parte de los esfuerzos del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) para aprovechar de la mejor manera los recursos del país y garantizar su explotación sostenible y equitativa. Al establecer empresas de control nacional, Níger parece estar tomando su destino en sus propias manos y afirmando su soberanía sobre sus recursos naturales, un paso esencial para garantizar un desarrollo económico y social sostenible.

En definitiva, la creación de la Compañía Nacional del Oro Mazoumawa y de la Compañía Nacional del Uranio Timersoi representa un paso adelante en la gestión transparente y responsable de los recursos minerales de Níger, y ofrece perspectivas de futuro prometedoras para el país y sus ciudadanos. A través de estas iniciativas, Níger se posiciona como un actor importante en el desarrollo de sus recursos naturales y la construcción de una economía próspera y equitativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *