El sector financiero y económico de Nigeria ha sido testigo recientemente de importantes avances: el Consejo Ejecutivo Federal (FEC) aprobó el Proyecto de Ley de Estabilización Económica. Se espera que la medida, fundamental para mejorar la estabilidad y el crecimiento de la economía del país, tenga un impacto significativo en varios aspectos de la vida económica de Nigeria.
Uno de los puntos clave de este proyecto de ley es la modificación de la ley de cambios, encaminada a favorecer las transacciones electrónicas frente a las transacciones en efectivo. Esta medida tiene como objetivo aumentar la liquidez del sistema financiero fomentando al mismo tiempo el uso de medios de pago electrónicos. Se espera que esta medida facilite las transacciones internacionales y las remesas a Nigeria, fortaleciendo así la capacidad del Banco Central para atraer fondos internacionales.
El Ministro de Finanzas y Ministro Coordinador de Economía, Wale Edun, subrayó que el proyecto de ley también propone reformas a la Ley del Impuesto sobre Sociedades, permitiendo a los nigerianos prestar servicios a empresas extranjeras sin tener que registrarse en Nigeria. Es probable que esta disposición estimule la creación de empleos, ingresos y oportunidades empresariales en el país.
Además, el proyecto de ley prevé una revisión de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que guiará a las empresas estatales a compartir excedentes y establecer fondos de reserva a partir de sus ingresos. Estas medidas tienen como objetivo garantizar una gestión eficaz de los recursos financieros de las empresas públicas y fomentar la constitución de reservas para hacer frente a posibles necesidades futuras.
En resumen, el Proyecto de Ley de Estabilización Económica aprobado por la FEC abre nuevas perspectivas para la economía nigeriana, fomentando la innovación, el crecimiento y el desarrollo. Estas medidas tienen como objetivo fortalecer la posición de Nigeria en el ámbito económico internacional y crear un entorno propicio para la inversión y la prosperidad a largo plazo.