Liberación masiva de detenidos enfermos en Makala: un punto de inflexión humanitario en la República Democrática del Congo

Fatshimetrie: Liberación masiva de presos enfermos en Makala, República Democrática del Congo

La ayuda inundó los pasillos de la prisión de Makala en Kinshasa cuando 1.685 reclusos gravemente enfermos fueron liberados el 22 de septiembre de 2024. Esta operación, supervisada por el Ministro de Justicia, se enmarca en el marco crucial de un programa para descongestionar las prisiones en la República Democrática del Congo. . Makala, un centro superpoblado con más de quince mil reclusos, diez veces su capacidad original, había sido el centro de atención tras la trágica muerte de casi 150 presos a principios de este mes.

Entre los detenidos liberados se encontraban personas en estado crítico de salud, personas con enfermedades crónicas que necesitaban desesperadamente atención médica. El operativo se desarrolló entre las 14 y las 20 horas, con apoyo logístico del Ministerio de Justicia y de la empresa estatal Transco, que facilitó autobuses para el transporte de los detenidos. Los casos más graves recibieron tratamiento médico inmediato, lo que pone de relieve la urgencia de la situación.

El ministro Constant Mutamba se comprometió a poner fin al abandono de los presos enfermos y ordenó la desinfección de las salas penitenciarias y la reposición de medicamentos. Una medida contundente que demuestra el deseo de cambio y mejora de las inhumanas condiciones de detención que reinan en Makala.

Esta liberación masiva es parte de un proceso más amplio de descongestión de las prisiones en todo el país. Miles de detenidos ya han sido liberados en Makala, así como en otros establecimientos penitenciarios de Kisangani y Mbuji-Mayi. Sin embargo, el problema del hacinamiento en las cárceles persiste y continúan llegando nuevas personas. El Ministro de Justicia, ante esta realidad, tomó medidas restrictivas para limitar las transferencias a Makala y Ndolo, con el fin de garantizar la eficacia de su programa de reducción de la congestión.

Al mismo tiempo, se creó una comisión nacional conjunta para investigar prácticas y abusos cuestionables dentro de los sistemas judicial y penitenciario. Esta iniciativa, que denuncia las “mafias” que operan en estas zonas sensibles, tiene como objetivo prevenir nuevas situaciones dramáticas como las vividas en Makala.

La reciente evaluación del estado de las prisiones del país durante el Consejo de Ministros reveló el alcance de las renovaciones necesarias, e incluso la construcción de nuevas infraestructuras, para remediar el hacinamiento endémico. Una conciencia imprescindible para mejorar las condiciones de detención de los presos en la República Democrática del Congo y garantizar el respeto de sus derechos fundamentales.

En esta búsqueda de justicia y humanidad, la liberación de los prisioneros enfermos en Makala marca un punto de inflexión en la lucha por condiciones de detención dignas y un sistema penitenciario más justo y eficiente en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *