Fatshimetrie, 23 de septiembre de 2024 – El llamado a la paz y la reconciliación en la República Democrática del Congo resonó durante los talleres de reflexión organizados por la Compañía KONGO DRAMA en colaboración con la UNESCO. Estos momentos de reflexión, que se celebraron del jueves 19 al sábado 21 de septiembre de 2024, fueron una oportunidad para abordar temas cruciales para la sociedad congoleña.
Fabrice Don de Dieu Bwabulamutima, organizador de estos talleres, destacó la importancia de cultivar la paz en uno mismo para poder transmitirla a los demás. Según él, la resiliencia y la convivencia son elementos esenciales para construir un entorno propicio a la reconciliación.
Esta agrupación también fue una oportunidad para lanzar el taller piloto del laboratorio de arte de la República Democrática del Congo (ART-LAB), un proyecto innovador desarrollado por la UNESCO para promover el uso del arte como herramienta de reintegración social de los grupos vulnerables. El objetivo era reflexionar sobre cómo el arte podría contribuir a impulsar la paz, la resiliencia, la convivencia y la reconciliación.
Los debates se centraron en temas delicados como la integración social de las personas que viven con albinismo, los niños que sufren rupturas familiares, las personas con discapacidad y las mujeres víctimas de violencia sexual. Los participantes buscaron identificar prácticas artísticas inspiradoras para promover la reconciliación y la inclusión social de estos grupos.
Los artistas del laboratorio están llamados a implementar proyectos concretos destinados a promover la reintegración social de las poblaciones vulnerables. Estas ideas y propuestas serán refinadas y presentadas a la UNESCO para su implementación. Se tomarán medidas para recaudar fondos e involucrar a otros organismos de las Naciones Unidas en la ejecución de estos proyectos.
La empresa KONGO DRAMA se compromete a prestar especial atención a las mujeres víctimas de violencia sexual, a los niños en situación de ruptura familiar, a las personas que viven con albinismo y a las personas con discapacidad. El objetivo es proponer soluciones concretas para mejorar su situación y promover su reintegración a la sociedad.
En resumen, estos talleres de reflexión permitieron resaltar la importancia del arte como vector de paz y reconciliación en la República Democrática del Congo. Al trabajar juntos, compartir experiencias y proponer iniciativas innovadoras, los participantes allanaron el camino para un futuro más armonioso para todos los ciudadanos congoleños.