Fatshimetrie, 24 de septiembre de 2024 – La comunidad de la aldea de Mabaka, en la provincia de Kwango, en la República Democrática del Congo, es el escenario de una iniciativa innovadora y prometedora en la lucha contra la desnutrición. De hecho, el proyecto PAFKA, iniciado por la asociación Derechos de las Mujeres y Medio Ambiente Saludable (DFES-Asbl), acaba de lanzar su segunda fase dedicada a la creación de un campo comunitario agroecológico gestionado por mujeres.
Este nuevo paso marca un importante paso adelante en la visión del proyecto PAFKA, que tiene como objetivo combatir la desnutrición y el cambio climático mediante la integración de cultivos alimentarios, árboles frutales y árboles de rápido crecimiento como las acacias. La coordinadora nacional de la asociación DFES, Pascaline Musinga Kibangu, subraya la importancia de fortalecer las capacidades de las mujeres de Mabaka en agroecología y apoyarlas en la aplicación de técnicas de cultivo adecuadas.
Más allá del aspecto nutricional, el proyecto PAFKA tiene también una dimensión económica y social esencial. De hecho, se anima a las mujeres beneficiarias de este proyecto a cultivar con amor y conciencia, con vistas a cosechar productos alimenticios que puedan utilizarse para alimentar a sus familias o comercializarse para fortalecer su autonomía económica.
Las mujeres de las aldeas de Mabaka, Isala, Bisinza y Mupwepwe, que participan directamente en el proyecto PAFKA, están entusiasmadas con la oportunidad de ampliar su campo agroecológico. A pesar de los desafíos encontrados, como la destrucción del primer campo por un incendio forestal, estas mujeres están decididas a intensificar sus esfuerzos para garantizar el éxito de esta nueva etapa.
La presidenta de Mabaka Women, Sra. Ida Isingu Mahunda, expresa su agradecimiento a la Asociación DFES y a su socio financiero y material LAND IS LIFE por su continuo apoyo. Destaca la determinación de la comunidad de superar las dificultades del pasado y trabajar juntos para un futuro más próspero y resiliente.
En resumen, el proyecto PAFKA representa un ejemplo concreto del impacto positivo que un enfoque comunitario y sostenible puede tener en la salud, la seguridad alimentaria y el bienestar de las poblaciones locales. Al unir fuerzas y confiar en prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, las mujeres de Mabaka buscan un futuro más saludable y próspero para ellas y sus comunidades.