Taller de programación humanitaria en la provincia de Kivu del Norte: hacia una respuesta coordinada a las crisis humanitarias

Fatshimetrie, 24 de septiembre de 2024 – La organización del taller de programación humanitaria para el año 2025 en la provincia de Kivu del Norte abrió el camino para un enfoque crucial destinado a responder a las necesidades más urgentes de las poblaciones vulnerables. Este evento, que reunió a representantes de autoridades locales y nacionales y socios humanitarios, fue una oportunidad para hacer un balance de las crisis humanitarias actuales e identificar las acciones prioritarias que se emprenderán en los próximos meses.

Prisca Luanda, asesora principal del gobernador de la provincia de Kivu del Norte encargada de las cuestiones humanitarias, subrayó la importancia de este enfoque colectivo en un contexto marcado por brotes epidémicos como el cólera, el sarampión y el Mpox. Estas enfermedades siguen cobrando un alto precio en la salud y el bienestar de las poblaciones locales, y requieren una respuesta urgente y coordinada.

El taller también fue una oportunidad para saludar el compromiso de los actores humanitarios que, a pesar de los desafíos de seguridad que enfrentan, continúan brindando asistencia vital a las poblaciones más vulnerables. Prisca Luanda pidió una colaboración reforzada entre los diferentes actores para garantizar una mejor respuesta a las necesidades humanitarias identificadas.

Mercy Manyala, jefa de la suboficina de OCHA-Goma, destacó la importancia de esta reflexión colectiva para evaluar acciones pasadas, identificar brechas y definir prioridades claras para el futuro. Durante el taller de dos días, los participantes analizaron las necesidades específicas de cada territorio de la provincia, analizaron los riesgos potenciales y las tendencias humanitarias futuras, y formularon recomendaciones para fortalecer la respuesta humanitaria.

Este enfoque de programación humanitaria constituye un paso esencial en la lucha contra las crisis humanitarias en curso en la provincia de Kivu del Norte. Al centrarse en la coordinación, el análisis de las necesidades y la planificación estratégica, los actores humanitarios y las autoridades locales se esfuerzan por responder mejor a desafíos complejos, con el objetivo final de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *