Fatshimetrie, 24 de septiembre de 2024 – Durante la 79.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el Secretario General de la ONU denunció enérgicamente las persistentes desigualdades que azotan al mundo. Antonio Guterres destacó la necesidad de actuar con decisión para resolver estas disparidades y fomentar un mundo más equitativo.
En su discurso, elogió los esfuerzos de la República Democrática del Congo (RDC) bajo la presidencia de Félix Tshisekedi para reducir ciertas desigualdades sociales. En particular, la promoción de las capacidades femeninas, ilustrada por el nombramiento de una Primera Ministra en la persona de Judith Suminwa Tuluka, y el establecimiento de una educación primaria y secundaria gratuita. Estas iniciativas demuestran una voluntad política para garantizar un acceso equitativo a la educación y proteger a las categorías vulnerables.
Antonio Guterres pidió un cambio radical para abordar las desigualdades globales que persisten, a pesar de los esfuerzos. Destacó que las divisiones geopolíticas y los desafíos globales requieren soluciones concertadas. El Secretario General destacó el papel crucial de la igualdad entre mujeres y hombres en la promoción de la paz, el desarrollo sostenible y la acción climática.
Además, deploró las desigualdades dentro de las organizaciones internacionales, destacando en particular la ausencia de puestos permanentes para África en el principal organismo mundial por la paz. Antonio Guterres también pidió una reforma de la arquitectura financiera internacional para combatir eficazmente las desigualdades.
El discurso del Secretario General se hace eco de las preocupaciones expresadas por el Presidente Félix Tshisekedi durante la anterior Asamblea General. Este último había denunciado una política de doble rasero en la gestión de los conflictos armados por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La sesión de la Asamblea General bajo el tema «No dejar a nadie atrás: actuar juntos por la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana» también estuvo marcada por los discursos de los Jefes de Estado. El esperado discurso del presidente Tshisekedi genera expectativas sobre su posición sobre cuestiones cruciales como la situación de seguridad en el este de la República Democrática del Congo y la candidatura a miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
En resumen, los debates en curso en la Asamblea General de las Naciones Unidas resaltan la necesidad de una acción colectiva para promover la igualdad, la paz y el desarrollo sostenible a escala global. Es imperativo superar las desigualdades persistentes para construir un futuro más justo e inclusivo para las generaciones presentes y futuras.