El vicepresidente Kashim Shettima habló recientemente en nombre del presidente Bola Tinubu durante el debate general del 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En el centro de las preocupaciones está el llamado de los acreedores y de las instituciones financieras multilaterales a aliviar la deuda de Nigeria y otros países en desarrollo.
La propuesta de Tinubu para dicho alivio financiero pretende ser una respuesta a los desafíos económicos y la capacidad de los países en desarrollo para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. Destaca la necesidad de reformas en la arquitectura financiera internacional, así como de la creación de un sistema de comercio multilateral transparente y equitativo.
Al subrayar la importancia de mantener el rumbo del multilateralismo, Tinubu llama la atención sobre la carga de la deuda global que obstaculiza el crecimiento de los países y les impide responder eficazmente a las necesidades de sus poblaciones. Advierte contra las políticas proteccionistas y las barreras comerciales que socavan las esperanzas de las naciones y obstaculizan la inversión global.
Tinubu también enfatiza la necesidad de recuperar el producto de la corrupción y los flujos financieros ilícitos, destacando que su regreso a los países de origen es un principio fundamental de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Pide medidas concretas para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción y los flujos financieros ilícitos.
Al pedir a los líderes mundiales que vuelvan a comprometerse con el multilateralismo, Tinubu destaca la importancia de fortalecer las relaciones entre los estados miembros de las Naciones Unidas de acuerdo con los principios de inclusión, igualdad y cooperación. Subraya que esta es la garantía más segura de una acción global eficaz frente a los desafíos existenciales que enfrenta la comunidad internacional.
En conclusión, el llamado de Tinubu a un alivio de la deuda, reformas financieras y una mayor cooperación internacional resalta los problemas críticos que enfrenta el mundo. En tiempos de grandes desafíos como el terrorismo, el cambio climático, la pobreza y las crisis alimentarias, es crucial que los líderes mundiales trabajen juntos para encontrar soluciones sostenibles y justas para todos.