Lucha contra la violencia doméstica: un enfoque innovador en la Universidad de Bandundu

Fatshimétrie, 24 de septiembre de 2024 (ACP).- La lucha contra la delincuencia doméstica ha adquirido una nueva dimensión en la Universidad de Bandundu, capital de la provincia de Kwilu, en la República Democrática del Congo. Un grupo de estudiantes de derecho puso en marcha una iniciativa innovadora, en colaboración con la comunidad U-report/Unicef, con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la violencia doméstica y promover soluciones jurídicas para su prevención y represión.

Esta iniciativa se estructuró en torno a un singular «juicio ficticio», destinado a simular un juicio real que incluía la presentación de pruebas, alegatos y la emisión de un veredicto basado en lo dispuesto en los artículos 44 y 45 del código penal II. Este enfoque permitió a los participantes poner en práctica sus conocimientos teóricos y fortalecer su comprensión de los mecanismos legales vinculados a la violencia doméstica.

Según Trésor Muzama, responsable de esta iniciativa, es fundamental sensibilizar a la población sobre los diferentes aspectos de la violencia doméstica para construir una sociedad más justa y segura. Destacó la importancia de reconocer y abordar todas las formas de violencia para garantizar el respeto mutuo dentro de las parejas.

Bellone Ntembe Espoir, responsable de las actividades de U-report/Unicef ​​​​Bandundu, destacó el impacto negativo de determinadas producciones televisivas en la percepción de las relaciones matrimoniales. Destacó la necesidad de sensibilizar a la población para evitar la banalización de la violencia y fomentar el respeto mutuo en el seno de las parejas.

Este enfoque educativo contribuye así a sensibilizar y fomentar la reflexión colectiva sobre la prevención y la represión de la violencia doméstica. Al promover el diálogo y la sensibilización, esta iniciativa allana el camino hacia una sociedad más equitativa y respetuosa de los derechos de todos.

La Universidad de Bandundu, a través de esta actividad única, demuestra su compromiso con la promoción del respeto mutuo dentro de las parejas y la lucha contra todas las formas de violencia doméstica. Esta iniciativa demuestra un deseo colectivo de cambiar mentalidades y construir un futuro en el que todos puedan vivir en un entorno saludable y satisfactorio. A través de la educación y la sensibilización es posible construir una sociedad más justa y unida, donde la violencia doméstica ya no tenga cabida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *