El reciente discurso del Presidente destaca una realidad que sigue atormentando a África: la explotación de sus recursos naturales sin su desarrollo local. Tinubu, a través de su vicepresidente, subraya que este patrón ha mantenido al continente en un estado de pobreza flagrante, comprometiendo su desarrollo económico.
De hecho, la extracción y exportación de minerales en bruto han frenado el crecimiento de África, privándola de oportunidades de creación de riqueza y empleos locales. Esta dependencia de los mercados extranjeros ha tenido consecuencias desastrosas, obligando al continente a recomprar productos acabados a precios exorbitantes.
Para romper este círculo vicioso, Tinubu destaca la urgencia de que África agregue valor local a sus recursos naturales. Destaca la necesidad de adoptar una nueva estrategia centrada en la transformación local, considerada una palanca esencial para industrializar el continente y garantizar un crecimiento económico sostenible.
La evolución de la tecnología de iones de litio, en particular el aumento de las baterías alimentadas por litio, pone de relieve el potencial sin explotar de África en términos de recursos críticos. Con sus importantes reservas de platino, cobalto, manganeso y cromo, el continente se encuentra hoy en el centro de la carrera mundial por los minerales necesarios para fabricar estas baterías de última generación.
La visión del Presidente para África va más allá de la explotación histórica de sus recursos: apunta a transformar el continente en un actor clave en la industria minera global. Al promover la localización de la cadena de valor de los minerales, África no sólo podría fortalecer su independencia económica, sino también contribuir significativamente a su PIB.
Como presidente del Grupo de Estrategia de Minerales de África, Tinubu enfatiza la importancia de desarrollar los recursos minerales de Nigeria, un mercado de más de 226 millones de personas. Esta estrategia tiene como objetivo crear un ecosistema local en torno a la producción de baterías de litio, destacando las oportunidades de crecimiento y empleo que ofrece.
El Ministro de Minerales Sólidos, Dele Alake, subraya la necesidad de adoptar un enfoque centrado en el beneficio local de minerales en África, criticando el modelo tradicional de exportación de materias primas para su transformación en el extranjero. Pide una transformación radical de la industria minera africana, destacando el potencial de prosperidad que ofrece la riqueza natural del continente.
En conclusión, la transformación de la industria minera en África requiere una revisión profunda de las prácticas actuales, enfatizando la creación de valor local y la industrialización del continente. Si esta visión se adopta e implementa con determinación, África finalmente podría asumir su destino y afirmarse como un actor importante en la economía global.