Fatshimetrie, 25 de septiembre de 2024 – A principios de otoño, la capital de la República Democrática del Congo fue escenario de un importante taller dedicado a la evaluación del proyecto «Drepacci». Este proyecto, destinado a reforzar el diagnóstico de la anemia falciforme en varios países africanos, estuvo en el centro de los debates durante este evento particularmente significativo.
Los ponentes, entre ellos la doctora Patricia Fotto, directora del Programa Nacional de Lucha contra la Falciedad (PNLCD), resaltaron la importancia de esta iniciativa en la lucha contra esta enfermedad genética. Al centrarse en fortalecer el diagnóstico, la atención al paciente y crear conciencia en las comunidades, el proyecto “Drepacci” se posiciona como una palanca esencial para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la anemia falciforme.
El Dr. Yuma Ramazani, Secretario General de Salud, destacó la importancia de este taller como espacio de intercambio y puesta en común de los resultados obtenidos hasta el momento. También destacó el apoyo crucial de la Primera Dama, Denise Nyakeru Tshisekedi, quien hizo de la lucha contra la anemia falciforme una de sus prioridades.
Este encuentro también permitió a la Sra. Véronique Tesie, directora de programas de la Fundación Pierre Fabre, presentar la acción de su estructura en favor de la integración de la anemia falciforme en la atención primaria de salud. Al poner en marcha un proyecto piloto centrado en el diagnóstico precoz y la sensibilización, la Fundación Pierre Fabre participa activamente en la lucha contra esta enfermedad.
Además, el Programa Nacional de Lucha contra la Falciedad recibió una importante donación del gobierno en forma de 500.000 pruebas de diagnóstico. Este gesto generoso permitirá reforzar el cribado y responder mejor a las necesidades sanitarias de la población. El doctor Paul Ntango, jefe de la división provincial de salud, destacó la importancia de estas pruebas, que ayudarán a mejorar el manejo de la anemia falciforme, un importante problema de salud pública en la República Democrática del Congo.
En conclusión, este taller de evaluación del proyecto “Drepacci” permitió poner de relieve los avances realizados en la lucha contra la anemia falciforme, identificando al mismo tiempo los desafíos pendientes por superar. Gracias a la movilización de actores sobre el terreno, autoridades y socios internacionales, la esperanza de una mejor atención a los pacientes que padecen esta enfermedad está en el horizonte. El compromiso y la determinación de todos son la clave para reducir la anemia falciforme y proporcionar un futuro mejor para las generaciones futuras.