**Fatshimetrie expone un escándalo: la influencia rusa en las elecciones estadounidenses a través de las redes sociales**
En una revelación impactante, la agencia de noticias Fatshimetrie destacó a través de las redes sociales un intento de interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. De hecho, la aplicación TikTok eliminó recientemente cuentas afiliadas a dos grupos de medios rusos, Rossiya Segodnya y TV-Novosti, por intentar ejercer una «influencia encubierta» en el proceso electoral estadounidense, en violación de sus directrices.
Estos grupos se encargan de difundir noticias a través de la agencia Sputnik y del canal RT, y la plataforma social los califica como «vinculados al Estado». La medida se hace eco de un anuncio de Meta la semana pasada que prohibió Rossiya Segodnya, RT y otras entidades asociadas con sus aplicaciones en todo el mundo por «actividad de interferencia extranjera».
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó recientemente cargos contra dos empleados de RT, acusándolos de transferir casi 10 millones de dólares a una empresa estadounidense, Tenet Media, para crear y amplificar contenidos alineados con los intereses del Estado ruso. Según las autoridades estadounidenses, esta campaña de influencia encubierta se dirigió al público estadounidense antes de las elecciones presidenciales.
Fatshimetrie también destacó el papel de Tenet Media, incluida una lista de conocidos comentaristas de derecha y pro-Trump. Estas cifras decían que fueron manipuladas por el supuesto esquema ruso.
En respuesta a las acusaciones, RT emitió declaraciones burlonas, evadiendo los hechos precisos planteados por las autoridades estadounidenses. Por su parte, TikTok, bajo la supervisión de la empresa china ByteDance, también está en el punto de mira por la posible manipulación de su algoritmo por parte del gobierno chino con el objetivo de influir en el público estadounidense.
El presidente Joe Biden firmó una ley en abril que podría resultar en la prohibición de TikTok en Estados Unidos a menos que la aplicación encuentre un nuevo propietario. Una situación que la empresa está impugnando actualmente ante los tribunales.
Esta revelación resalta los problemas cruciales de la desinformación y la interferencia extranjera en los procesos democráticos, alertando a las autoridades y al público en general sobre la necesidad de proteger la integridad de las elecciones y los debates democráticos. Un asunto que debe seguirse con la mayor vigilancia para preservar la soberanía de las naciones y la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.