Control sanitario reforzado en el aeropuerto internacional de N’djili para luchar contra el Mpox

El Programa Nacional de Higiene Fronteriza (PNHF) desplegó recientemente un sistema de control sanitario en el aeropuerto internacional de N’djili en Kinshasa. Esta iniciativa tiene como objetivo contrarrestar la propagación de la epidemia de Mpox, también conocida como viruela simica.

En el corazón de este sistema hay cinco cámaras termográficas estratégicamente ubicadas para monitorear la entrada y salida de pasajeros, tanto a nivel internacional como nacional. Ahora todos los viajeros están obligados a pasar por estas cámaras para tomarles la temperatura, con el objetivo de detectar posibles casos sospechosos de Mpox.

El Dr. Taty Kode, jefe de puesto del Programa Nacional de Higiene Fronteriza, explica que este sistema va más allá al integrar una fase de observación visual de los pasajeros, en busca de signos reveladores de la enfermedad, como erupciones cutáneas o fatiga física excesiva. Además, también se ponen en marcha medidas de seguridad, como señalización en el suelo para permitir respetar el distanciamiento social y el uso de gel hidroalcohólico para la desinfección periódica.

Gracias a estos sistemas de control ya se han identificado dos casos sospechosos. Aunque las pruebas de laboratorio finalmente revelaron que no se trataba de Mpox, esta prevención activa ayuda a limitar el riesgo de propagación de la enfermedad.

Este proceso de control sanitario en el aeropuerto de N’djili ilustra la importancia de la vigilancia y la prevención en la gestión de los riesgos para la salud. Demuestra el compromiso de las autoridades congoleñas de proteger la salud de los ciudadanos y frenar la propagación de enfermedades infecciosas. En estos tiempos de pandemia global, este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *