La economía de la yuca en Nigeria: desafíos y oportunidades hacia la industrialización

El sector de producción y exportación de raíces de yuca en Nigeria es una cuestión de vital importancia para la economía nacional. A pesar de que Nigeria es considerada el principal productor mundial de yuca, las importaciones de este producto al país reflejan una preocupante paradoja. De hecho, en 2022, Nigeria importó yuca por valor aproximado de 54.200 dólares, ubicándose en el puesto 121 entre los mayores importadores de yuca del mundo, una cifra sorprendente para un país conocido por su abundante producción de este cultivo.

En la reciente 1ª Conferencia Nacional de la Asociación de Partes Interesadas de la Industria de la Yuca de Nigeria (ICSAN), con el tema «Cultivando oro: aprovechando el potencial económico de la yuca para el desarrollo nacional a través de la industrialización», celebrada en Ikeja, Lagos, varios oradores destacaron la importancia económica Importancia de la yuca para Nigeria. El profesor Lateef Oladimeji Sanni, un renombrado experto en el campo de los cultivos de raíces tropicales, señaló que Nigeria exportó yuca por valor de 733.000 dólares en el mismo año, convirtiéndose en el 61º exportador de este cultivo en el mundo.

La intervención del profesor Oladimeji destacó los desafíos y oportunidades para la industrialización del sector de la yuca en Nigeria. Hizo hincapié en que la industrialización implica la producción masiva de bienes en un sistema de fabricación mecanizado, fomentando un entorno empresarial propicio, alentando el liderazgo del sector privado, estimulando la innovación y facilitando la renovación de industrias obsoletas.

A pesar de su desempeño global, Nigeria enfrenta varios desafíos para consolidar su posición en el sector de la yuca. Estos desafíos incluyen políticas gubernamentales inconsistentes, inseguridad relacionada con los rebaños de ganado que devastan los campos de yuca, la falta de infraestructura, el acceso limitado al crédito y las dificultades para comercializar los productos de yuca.

Para abordar estas cuestiones, el profesor Oladimeji habló de la necesidad de diferenciación de envases, diversificación de productos, estándares regionales y control de calidad, equipos de procesamiento adecuados, viabilidad del sistema regulatorio, desarrollo de capacidades y establecimiento de canales de comercialización efectivos. También destacó el papel crucial del gobierno como catalizador, facilitador y regulador de la industria de la yuca, y pidió acciones concertadas entre el sector privado y las autoridades públicas para garantizar el desarrollo sostenible del sector.

En conclusión, la yuca representa un pilar fundamental de la economía nigeriana, ya que brinda oportunidades para la creación de empleo, seguridad alimentaria e ingresos para los agricultores.. Para que Nigeria aproveche plenamente el potencial económico de la yuca, es imperativo superar los obstáculos actuales y aplicar medidas sólidas destinadas a promover la industrialización y la competitividad del sector de la yuca a nivel internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *