Durante décadas, la cuestión de la vacunación contra la rabia de las mascotas, especialmente los perros, ha estado en el centro de las preocupaciones de las autoridades sanitarias de todo el mundo. En Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, esta cuestión se puso de relieve recientemente durante una jornada de sensibilización organizada en la comuna de N’djili.
Esta iniciativa, recomendada por expertos en salud animal, tiene como objetivo proteger tanto a las mascotas como a la población contra la rabia, una formidable enfermedad viral transmisible de animales a humanos. El médico veterinario provincial de la ciudad, André Samba Wasilu, destaca la importancia de esta vacunación anual de perros y otros animales de compañía para prevenir la propagación de la rabia.
La obligación de vacunar a los animales de compañía contra la rabia responde a una disposición del decreto del gobernador de la ciudad que data de 2016. Esta medida tiene como objetivo concienciar a los propietarios de animales de compañía sobre la importancia de la vacunación y las consecuencias de una negligencia en este ámbito.
El municipio de N’djili fue elegido para esta campaña de sensibilización debido a los casos de rabia canina que se registran periódicamente en la región. El Dr. Wasilu destaca el papel crucial de las autoridades locales para garantizar el cumplimiento de esta medida y garantizar la seguridad pública.
Sin embargo, persisten desafíos, particularmente en términos de medios financieros para organizar campañas de vacunación a gran escala. Por ello, el veterinario provincial pide un mayor apoyo de las autoridades públicas para intensificar la lucha contra la rabia y proteger a la población contra esta enfermedad potencialmente mortal.
En el marco del Día Mundial contra la Rabia, se programaron varias actividades, entre ellas la evaluación del plan nacional de control de la rabia, la sensibilización pública y la vacunación simbólica de los animales en la comuna de N’djili. Esta movilización ha permitido a organizaciones como la Cruz Roja, Afrohum y la FAO apoyar los esfuerzos locales de salud animal.
Es fundamental resaltar que la lucha contra la rabia no se limita a una jornada de concientización anual, sino que debe ser constante y regular. Se anima a los dueños de mascotas a asumir la responsabilidad de vacunar a sus animales cada año, contribuyendo así a la prevención de la rabia y la protección de la salud pública.
En conclusión, la vacunación de perros y otros animales domésticos contra la rabia es un importante problema de salud pública en Kinshasa y en todo el mundo. Es fundamental fortalecer las acciones de sensibilización, vacunación y seguimiento para prevenir la propagación de esta enfermedad mortal y garantizar la seguridad de todos.