Fatshimetría 28 de septiembre de 2024
El compromiso con el desarrollo integral de las mujeres en la República Democrática del Congo está en el centro de las preocupaciones de la Fundación “Gracia a mi Madre” (GRAME), que celebra hoy su tercer aniversario. Esta asociación, fundada hace tres años, se ha fijado la misión de promover el empoderamiento de las mujeres congoleñas a todos los niveles, contribuyendo a la lucha contra la pobreza y la precariedad.
La presidenta del GRAME, Julie Nsuele, expresa con orgullo los logros alcanzados durante estos tres años de compromiso, solidaridad y acciones a favor de las mujeres y las jóvenes del país. Miles de mujeres han sido sensibilizadas, capacitadas y movilizadas para desempeñar plenamente su papel en el desarrollo socioeconómico de la República Democrática del Congo.
La asociación ha puesto en marcha programas de formación gratuitos, además de proporcionar kits empresariales para iniciar actividades económicas, con el fin de permitir a las mujeres salir de la pobreza. Además, se han llevado a cabo acciones sociales a favor de las personas más vulnerables, como huérfanos, personas mayores, desplazados por la guerra y personas con discapacidad.
Más allá de la formación y el empoderamiento económico, GRAME también se compromete a crear conciencia sobre la salud sexual y reproductiva, en particular ofreciendo exámenes gratuitos de detección del cáncer de mama y de cuello uterino. Estas acciones tienen como objetivo mejorar el bienestar de las mujeres y fortalecer su acceso a la atención médica.
La Fundación “Gracias a Mi Madre” ha podido movilizar numerosos apoyos que han contribuido a su éxito y al impacto positivo de sus acciones. La dedicación y la pasión de los miembros de la asociación han sido las fuerzas impulsoras de sus logros, destacando la importancia del compromiso con la causa de las mujeres en la República Democrática del Congo.
En conclusión, la Fundación GRAME encarna un ejemplo inspirador de solidaridad, intercambio y compromiso con el desarrollo integral de las mujeres congoleñas. Su acción contribuye significativamente a la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva, donde cada mujer tenga la oportunidad de prosperar y contribuir activamente al progreso de su país.