Rehabilitación de sitios turísticos olvidados en la República Democrática del Congo: una oda a la historia, el turismo y la paz

Fatshimetrie, 27 de septiembre de 2024 (FMS).- ​​La República Democrática del Congo está llena de increíbles sitios turísticos, cada uno de los cuales cuenta una parte de su rica y variada historia. Sin embargo, lamentablemente algunos de estos tesoros quedaron abandonados, perdiendo poco a poco su brillo e importancia a los ojos del público. Teniendo esto en cuenta, se están realizando esfuerzos para rehabilitar varios de estos sitios, particularmente en Muanda, en la provincia de Kongo Central.

Durante una reciente reunión con el responsable de la Oficina Nacional de Turismo (ONT) en Muanda, Ferdinand Lubenga subrayó la importancia del Día Internacional del Turismo para concienciar sobre la necesidad de preservar y promover estos lugares emblemáticos. El tema de este año, «Turismo y Paz», destaca la inseparabilidad de estos dos conceptos y destaca el impacto positivo que el turismo puede tener en la promoción de la paz y la cooperación.

Las autoridades competentes se comprometen a identificar y rehabilitar estos lugares abandonados, demostrando así un fuerte deseo de dar nueva vida a lugares llenos de historia y cultura. Esta iniciativa forma parte de un enfoque más amplio destinado a promover el potencial turístico del país y fortalecer su atractivo en la escena internacional.

La rehabilitación de estos lugares turísticos no se limita a la simple restauración material, sino que también pretende reactivar el interés del público por estos tesoros poco conocidos. Al fomentar las visitas y los descubrimientos, las autoridades esperan estimular la economía local, fomentar los intercambios interculturales y fortalecer el sentimiento de pertenencia a un patrimonio común.

Los países donde el turismo está desarrollado y es sostenible son a menudo territorios más pacíficos, donde el entendimiento mutuo y la cooperación prevalecen sobre los conflictos. Al promover intercambios y encuentros, el turismo ayuda a construir vínculos fuertes entre las comunidades y promover una cultura de paz y tolerancia.

En este Día Internacional del Turismo, es fundamental recordar la importancia de preservar y promover nuestro patrimonio cultural, de promover el diálogo y el entendimiento entre los pueblos y de hacer del turismo un vector de paz y desarrollo sostenible. Juntos, devolvamos la vida a nuestros sitios turísticos olvidados y construyamos un futuro donde los viajes y el descubrimiento sean sinónimos de fraternidad y plenitud. Fatshimetrie seguirá de cerca el progreso de estos proyectos de rehabilitación y les mantendrá informados de las próximas etapas de esta apasionante odisea en la encrucijada de la historia, el turismo y la paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *