Taller de reflexión sobre la mortalidad materna en la República Democrática del Congo: llamado a la acción urgente

**Taller de reflexión sobre la mortalidad materna en la República Democrática del Congo**

El taller celebrado recientemente en Kinshasa destacó la trágica realidad de la tasa de mortalidad materna en la República Democrática del Congo (RDC). Desafortunadamente, este país enfrenta una de las tasas de muerte materna más altas del mundo, particularmente en áreas de conflicto armado. Las cifras son alarmantes: en 2022, la República Democrática del Congo registró 6.995 muertes maternas, con una tasa de mortalidad materna estimada en 547 por 100.000 nacidos vivos en 2020. Estas estadísticas, comunicadas por UNICEF, demuestran la gravedad de la situación y exigen medidas urgentes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 32 mujeres mueren cada hora en todo el mundo por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, incluidas 3 en la República Democrática del Congo. Estas cifras son desgarradoras y ponen de relieve la necesidad urgente de encontrar soluciones eficaces para revertir esta trágica tendencia.

El taller reunió a expertos, médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud para discutir los desafíos que enfrenta la República Democrática del Congo en materia de salud materna y neonatal. Los conflictos armados, al hacer peligrosa la maternidad, agravan una situación ya de por sí precaria, poniendo en peligro la vida de las mujeres embarazadas y de sus hijos no nacidos.

Un estudio cualitativo realizado por la Universidad Católica de Bukavu destacó los factores políticos y económicos y las brechas en el sistema de salud que obstaculizan el acceso a la atención y afectan las decisiones relativas a la salud materna y neonatal. Es imperativo tomar medidas profundas para mejorar estas condiciones y salvar vidas.

Los participantes destacaron la importancia de fortalecer las estructuras de salud para garantizar un acceso equitativo a la atención para todos. El Dr. Pacifique Muenabatu, director regional de la Universidad de Bukavu, destacó la importancia de mejorar la infraestructura existente para brindar atención de calidad a todos. Es fundamental invertir en la formación del personal médico y garantizar servicios de salud materna eficaces y accesibles para todas las mujeres de la República Democrática del Congo.

En última instancia, esta reunión de expertos dio lugar a recomendaciones concretas para mejorar la vigilancia de las muertes maternas y poner en marcha soluciones sostenibles para reducir la tasa de mortalidad materna en la República Democrática del Congo. Es esencial que estas recomendaciones se transmitan al Ministerio de Salud para una implementación efectiva y un seguimiento cuidadoso. Es hora de actuar colectivamente para poner fin a esta tragedia y garantizar la vida y la salud de las madres y sus recién nacidos en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *