Un llamado urgente a la acción: Erradicar la rabia para 2030 mediante un enfoque intersectorial y colaborativo

En conmemoración del Día Mundial contra la Rabia, el Consejo Veterinario de Nigeria (VCN) ha hecho un llamamiento a los gobiernos federal y estatal para que implementen políticas que penalicen a los propietarios de perros no vacunados.

En una entrevista reciente con la Agencia de Noticias de Nigeria (NAN), el Dr. Oladotun Fadipe, secretario interino de la VCN, subrayó la necesidad de actuar sobre la prevalencia de la rabia en el país, especialmente en las zonas rurales, donde los niños representan el 40% de la población. víctimas.

Se planteó la cuestión de los desafíos relacionados con la prevención y erradicación de la rabia, destacando la falta de financiación y la no aplicación de las políticas existentes. El Dr. Fadipe insistió en la importancia de la financiación para garantizar la implementación efectiva de las políticas vigentes.

Destacó que la rabia es una enfermedad 100% prevenible y curable, y llamó a una acción coordinada de todos los sectores para lograr su erradicación al año 2030.

Además, el tema del Día Mundial contra la Rabia de este año, “Rompiendo las fronteras de la rabia”, destaca la necesidad de innovación y colaboración para eliminar la enfermedad. Requiere estrategias innovadoras y cooperación intersectorial para integrar los esfuerzos en materia de salud humana, animal y ambiental.

El Dr. Fadipe enfatizó la importancia de derribar las barreras contra la rabia para superar las barreras geográficas, socioeconómicas y educativas, garantizando así una vacunación generalizada, la concientización y el acceso a la atención médica.

Destacó que la lucha contra la rabia requiere un enfoque unificado, que implique colaboraciones intersectoriales y transfronterizas para garantizar la salud de los seres humanos y los animales.

En última instancia, el pleno apoyo del consejo a este tema y su apertura a la colaboración para promover el concepto de «Una sola salud» demuestra la determinación de actuar colectivamente contra las enfermedades transmitidas por animales y promover la salud general.

En conclusión, el Día Mundial contra la Rabia es una oportunidad para reiterar la importancia crucial de la vacunación de los perros, la concientización pública y la colaboración intersectorial para reducir esta enfermedad transmisible. Uniendo fuerzas y actuando juntos, podemos lograr el objetivo de una vida libre de rabia para 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *