Fortalecer el liderazgo femenino en la República Democrática del Congo: hacia una sociedad más inclusiva

Fatshimetrie, 29 de septiembre de 2024 – La cuestión del fortalecimiento del liderazgo femenino en las instituciones de la República Democrática del Congo (RDC) estuvo en el centro de los debates de este sábado en Kinshasa. Durante una reunión entre la representante de ONU Mujeres y la relatora del Senado se discutió un programa piloto destinado a promover la acción de las mujeres en órganos de toma de decisiones como el Parlamento y el gobierno.

Néfertiti Ngudianza, relatora del Senado, subrayó la importancia de este programa que tiene como objetivo ofrecer a las mujeres líderes una plataforma de intercambio y desarrollo de capacidades para una mejor representación e influencia en la gestión de los asuntos públicos. Esta iniciativa, apoyada por ONU Mujeres, tiene como objetivo redefinir el papel de las mujeres en el ámbito institucional congoleño promoviendo un liderazgo transformacional basado en la colaboración y la solidaridad.

La representante adjunta del programa de gestión de ONU Mujeres en la República Democrática del Congo, Catherine Ondimba, se declaró satisfecha con el compromiso del relator del Senado en la creación de este marco de trabajo en red. Destacó que este proyecto podría marcar un punto de inflexión en el empoderamiento de las mujeres políticas en la República Democrática del Congo al promover una mayor cohesión y una acción concertada dentro de las estructuras gubernamentales y parlamentarias.

La Sra. Néfertiti Ngudianza, conocida por su compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres, fue designada para llevar esta iniciativa a las parlamentarias. Su función es concienciar a sus colegas de la cámara alta del Parlamento sobre la importancia de crear una red de consulta y solidaridad femenina dentro de las instituciones políticas.

Este enfoque demuestra el deseo de promover la igualdad de oportunidades y fomentar la participación activa de las mujeres en la vida política e institucional del país. Al fomentar el liderazgo femenino, es posible crear un entorno más inclusivo y diverso, permitiendo así una mejor representación de la sociedad congoleña en su conjunto.

En conclusión, fortalecer el liderazgo femenino en la República Democrática del Congo es una cuestión crucial para construir una sociedad más igualitaria y democrática. Iniciativas como las discutidas durante este encuentro entre ONU Mujeres y la relatora del Senado constituyen pasos importantes hacia una mayor participación de las mujeres en la vida política e institucional del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *