Huelga de mototaxis en Kinshasa: Caos y tensiones en las calles

Fatshimetria

Una agitación inusitada sacudió las calles de Kinshasa este lunes 30 de septiembre de 2024, mientras los mototaxistas, apodados «wewa», decidían observar una huelga. Esta decisión provocó un caos parcial en la capital, donde muchos ciudadanos se quedaron sin una solución de transporte para llegar a sus puestos de trabajo.

La escena era especialmente caótica en las habituales paradas de mototaxis, donde se aglomeraban masas de kinshasianos, desesperados por la falta de estos medios de transporte rápidos y prácticos. Esta repentina falta de disponibilidad obligó a muchas personas, incluidos estudiantes que iban a escuelas de la ciudad, a optar por caminar como único medio de transporte.

Sin embargo, a pesar de este contexto de huelga, las calles del centro de Kinshasa estaban extrañamente animadas por la presencia de mototaxistas que circulaban libremente. Situación que dio lugar a escenas contrastantes, destacando la perturbación provocada por el paro laboral de los “wewa”.

Los huelguistas, por su parte, expresaron su hartazgo por el incesante acoso y detenciones arbitrarias de las que dicen ser víctimas por parte de policías y agentes del Ministerio de Transporte de la ciudad. Uno de los mototaxis en huelga declaró: «Hemos decidido no trabajar hoy. Ya estamos hartos de controles policiales abusivos y detenciones infundadas. Cada día somos objeto de estas prácticas y no podemos tolerar más esta situación que tiene un impacto negativo en nosotros”.

Ante esta situación, las autoridades reaccionaron desplegando elementos de la policía nacional congoleña en determinados municipios de la ciudad para detener a todos los mototaxistas que alteraran el orden público. Una medida destinada a restablecer una apariencia de normalidad en las calles de Kinshasa, pero que corre el riesgo de cristalizar aún más las tensiones entre los conductores wewa y la policía.

Esta huelga de mototaxis en Kinshasa el 30 de septiembre de 2024 plantea una vez más la cuestión de las difíciles condiciones de trabajo y las presiones que sufren estos trabajadores de la carretera. Esperemos que se puedan encontrar soluciones duraderas para aliviar las tensiones y garantizar un servicio de transporte eficiente y seguro para todos los residentes de la capital congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *