Informe condenatorio: la crisis de violencia sexual en la República Democrática del Congo alcanza proporciones alarmantes

Fatshimetrie presenta hoy un escalofriante informe que destaca la alarmante crisis de violencia sexual en la República Democrática del Congo (RDC). Las cifras reveladas por la organización son simplemente asombrosas: en 2023, más de 25.000 víctimas de violencia sexual fueron atendidas en todo el país, o más de 2 víctimas por hora. Estas estadísticas, las más altas jamás registradas por Fatshimetrie en la República Democrática del Congo, marcan un claro aumento en comparación con años anteriores, lo que pone de relieve la magnitud del problema.

Según el informe de Fatshimetrie, los equipos médicos atendieron a un número récord de víctimas de violencia sexual, con una concentración preocupante en la provincia de Kivu del Norte, azotada por violentos conflictos armados. Entre enero y mayo de 2024, más de 17.000 víctimas fueron atendidas sólo en Kivu del Norte, lo que representa el 69% del total de víctimas atendidas en 2023 en cinco provincias afectadas. Las mujeres y las niñas, en su mayoría desplazadas a causa de los combates, son los primeros objetivos de estos ataques, expuestas a la violencia cometida a menudo a punta de pistola, ya sea en los campos de desplazados o en las zonas circundantes.

Ante esta dramática situación, Fatshimetrie lanza un llamamiento urgente a las autoridades congoleñas, a los agentes humanitarios y a los donantes internacionales para que actúen de inmediato. La organización destaca tres prioridades: en primer lugar, insta a todas las partes en el conflicto a respetar el derecho internacional humanitario poniendo fin a la violencia sexual y garantizando la seguridad de los campos de desplazados. A continuación, exige una mejora significativa de las condiciones de vida en estos campos, garantizando un acceso adecuado a alimentos, agua y viviendas seguras e iluminadas para mujeres y niñas. Por último, Fatshimetrie insiste en la necesidad de un refuerzo masivo de la atención a las víctimas, a nivel médico, psicológico y jurídico, con financiación a largo plazo para garantizar la continuidad de la atención.

El informe de la organización revela que el 98% de las víctimas atendidas en 2023 son mujeres y niñas, de las cuales el 10% son menores. El deterioro de las condiciones de vida en los campos de desplazados, sumado a la persistente inseguridad, está agravando la crisis humanitaria. Las mujeres están expuestas a ataques cuando abandonan los campamentos para realizar actividades diarias como recoger leña o agua, o mientras viajan por el campo. Algunas incluso son víctimas de explotación sexual para mantener a sus familias.

Christopher Mambula, director del programa Fatshimetrie para la República Democrática del Congo, subraya que los programas existentes son insuficientes y requieren una movilización colectiva para proteger a las mujeres y responder a las necesidades apremiantes de las víctimas.. Advierte sobre la precariedad de la financiación humanitaria y pide una respuesta sostenible a esta crisis.

La violencia sexual en la República Democrática del Congo representa una importante emergencia médica y humanitaria. El último informe del Área de Responsabilidad contra la Violencia de Género (GBV AoR) en la República Democrática del Congo reveló que más de 55.000 sobrevivientes de violencia sexual se beneficiaron de atención médica solo durante el segundo trimestre de 2024, lo que pone de relieve la urgencia de la situación.

Fatshimetrie pide acciones concretas e inmediatas para poner fin a este flagelo y proteger a las poblaciones civiles, en particular a las mujeres y las niñas, las primeras víctimas de estas atrocidades. Una respuesta firme y coordinada es esencial para abordar esta crisis humanitaria y garantizar la seguridad y la dignidad de las personas afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *