La crisis económica y social en Nigeria: llamado urgente a la acción gubernamental

En este día en que Nigeria celebra su 64º día de la independencia, las preocupaciones de la gente son cada vez más apremiantes. La Asociación Nacional de Perros de Mar, Pyrates Confraternity, ha hecho un llamamiento al Gobierno federal para que adopte medidas económicas inmediatas para aliviar el sufrimiento de los nigerianos, especialmente para hacer frente al aumento del hambre.

En su mensaje del Día de la Independencia titulado “Nigeria@64: Caminando sobre la cuerda floja”, la NAS, a través de su capitán, el Dr. Joseph Oteri, advirtió sobre el deterioro de las condiciones económicas y podría provocar malestar social si no se controla.

Destacó la necesidad de que el Presidente Bola Tinubu aborde los problemas generalizados de inseguridad, pobreza, malas carreteras y niños sin escolarizar.

El grupo señaló que las celebraciones se han vuelto cada vez más discretas y que los nigerianos son cada vez más indiferentes a las festividades. Las promesas de progreso siguen sin cumplirse y comienza la desilusión.

La pobreza está alcanzando niveles alarmantes: más de 133 millones de nigerianos, o más del 60% de la población, viven en pobreza multidimensional, sin acceso a servicios esenciales como atención médica, educación y vivienda. Esto pone de relieve el fracaso de las políticas económicas para proteger a los más vulnerables.

También ha sido criticado el aumento de la inflación, que alcanzó un máximo del 33,40% en julio de 2024 antes de caer ligeramente hasta el 32,15% en agosto. La inflación de los alimentos se disparó al 40,9% en junio de 2024, exacerbada por la eliminación de los subsidios a los combustibles, el aumento de los costos del transporte, la depreciación de la moneda y las interrupciones en la producción de alimentos debido a la inseguridad y al cambio climático.

El sector de la salud también es un área que necesita una reforma urgente: Nigeria ocupa un lugar deficiente en los índices de salud mundiales y la calidad del sistema no cumple con los estándares básicos. La NAS pide inversiones en infraestructura sanitaria y formación profesional para garantizar una población sana, esencial para el desarrollo nacional.

Además, el problema de la inseguridad sigue siendo grave: los agricultores abandonan sus tierras debido al bandidaje, los secuestros y los ataques de los pastores. Esto amenaza la seguridad alimentaria y pone de relieve los vínculos entre el aumento de los precios de los alimentos y la inseguridad.

El fraude continúa socavando el progreso de Nigeria en la lucha contra la corrupción, y el país ocupa el puesto 145 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

La educación en Nigeria también se encuentra en un estado catastrófico: según UNICEF, uno de cada tres niños no va a la escuela. Es necesario revisar el presupuesto educativo del país, que está muy por debajo de la recomendación de la UNESCO. La NAS pide una mayor inversión en educación para combatir el creciente número de niños sin escolarizar.

La NAS Capn también aboga por una mejor protección de los agricultores para aumentar la producción de alimentos y reducir la dependencia de las importaciones. Fortalecer las agencias de seguridad y garantizar la rendición de cuentas dentro del sistema es esencial para restaurar la confianza pública y garantizar que ricos y pobres rindan cuentas por igual de sus acciones.

La organización también aboga por una gobernanza descentralizada para empoderar a las regiones y promover un verdadero federalismo. Ella cree que esto ayudará a resolver la fragilidad de Nigeria y restaurar la confianza de la gente en el gobierno.

En conclusión, hay mucho en juego: el futuro de Nigeria depende de la unidad y los esfuerzos colectivos. Con un compromiso sincero con el bienestar de su pueblo, Nigeria puede construir un futuro próspero, seguro y equitativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *