Fortalecimiento de la seguridad y el desarrollo en Ituri: la visita de Guy Kabombo_builder

Bunia, 1 de octubre de 2024 – La visita del Viceprimer Ministro de Defensa Nacional y Veteranos, Guy Kabombo, a Ituri, región ubicada en el noreste de la República Democrática del Congo, despertó un gran interés. Su apretada agenda incluye una serie de reuniones y visitas que demuestran la importancia otorgada a la seguridad y el bienestar de las poblaciones locales.

La formulación de la estancia de Guy Kabombo revela un deseo declarado de fortalecer el sistema de seguridad en la región. Su sesión de trabajo con la autoridad militar provincial, rodeado de miembros del comité provincial de seguridad, atestigua la implementación de una estrategia coordinada para garantizar la protección de los residentes. La visita al hospital general de referencia de Bunia, donde se atiende a los heridos de guerra, pone de relieve la atención prestada a las consecuencias de los conflictos armados.

El viaje previsto a Tchomia, localidad alejada del lago Alberto, pone de relieve la importancia concedida a todas las zonas de la región, incluso las más remotas. La visita al sitio de Diango y al cuartel militar, así como a la Universidad de Bunia en construcción, demuestra el compromiso con el desarrollo socioeconómico de la región. Cerrar la misión con una rueda de prensa permitirá al Viceprimer Ministro compartir los resultados de su estancia e interactuar con los medios locales.

La cálida bienvenida dada a Guy Kabombo a su llegada a Ituri, bajo los auspicios del gobernador militar y comandante de las operaciones, el teniente general Johnny Luboya N’Kashama, subraya la importancia de los intercambios y la cooperación entre las autoridades centrales y provinciales. La reunión del comité provincial de seguridad, presidido por el viceprimer ministro, destaca la voluntad de coordinación y consulta para garantizar la estabilidad y la paz en la región.

En conclusión, la visita de Guy Kabombo a Ituri representa una gran oportunidad para fortalecer la seguridad, promover el desarrollo y consolidar la paz en esta región con múltiples desafíos. Este enfoque demuestra el compromiso de las autoridades nacionales con el bienestar de las poblaciones locales y la promoción de un entorno seguro que propicie el progreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *