En el año 2024, la observación de las inspecciones de buques en África revela una tendencia preocupante en cuanto al cumplimiento de las normas de seguridad y navegación. El Acuerdo de Abuja, o MoU de Abuja, que rige las actividades de aplicación de la ley de los estados en la costa occidental y central de África, ha informado de un aumento significativo en el número de embarcaciones detenidas por incumplimiento, de 19 en 2022 a 23 en 2023, un incremento del 21,05% en las infracciones.
El principal objetivo del MoU de Abuja es armonizar los procedimientos y prácticas de control del Estado rector del puerto de todos los países de la región, con el fin de eliminar la operación de buques que no cumplen con las normas en la región y garantizar la seguridad marítima, protegiendo el medio marino contra la contaminación, mejorando las condiciones de vida y de trabajo de las tripulaciones de los buques, así como facilitar la cooperación regional y el intercambio de información entre los Estados miembros.
Si se analiza el informe de inspección del Estado rector del puerto del Acuerdo de Abuja para el año 2024, se observa un aumento del 28,75% en el número de inspecciones de buques en 2023. Se llevaron a cabo un total de 3.117 inspecciones, frente a 2.421 en 2022. Entre los países que han realizado Nigeria lidera el mayor número de inspecciones con 666, seguida de Senegal con 486 y la República del Congo con 348.
Ghana, Sudáfrica, Gabón, Costa de Marfil, Togo, Camerún, Guinea, Benin, Sierra Leona, Gambia y otros países también realizaron inspecciones durante el año. Sin embargo, nueve países no han presentado informes de inspección de buques a la base de datos del Sistema de Información del MoU de Abuja para el año 2023. Se trata de Angola, Cabo Verde, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Mauritania, Namibia y Santo Tomé y Príncipe.
Estas cifras resaltan la importancia y la necesidad de un seguimiento riguroso de los buques que entran y salen de los puertos africanos para garantizar la seguridad de las operaciones marítimas, la protección del medio ambiente y el bienestar de las tripulaciones. Es imperativo que los Estados miembros continúen fortaleciendo su control de buques y sus actividades de cooperación regional para mantener altos estándares de seguridad marítima en la región.
En conclusión, la situación actual pone de relieve la urgencia de una acción concertada y coordinada, no sólo para mejorar el cumplimiento de las normas internacionales por parte de los buques, sino también para promover una cultura de seguridad marítima sostenible en África. Sólo un compromiso común y un deseo de cooperación pueden garantizar un futuro marítimo seguro y próspero para la región.