“El Premio Nobel de Física 2024 premia a los pioneros de la inteligencia artificial: John Hopfield y Geoffrey Hinton”.

Fatshimetrie: los ganadores del Premio Nobel de Física de 2024, John Hopfield y Geoffrey Hinton, fueron reconocidos por sus descubrimientos fundamentales que permiten el aprendizaje automático mediante redes neuronales artificiales.

El comité del Nobel dijo en un comunicado: «Aunque las computadoras no pueden pensar, las máquinas ahora pueden imitar funciones como la memoria y el aprendizaje. Los ganadores de este año en física han ayudado a que esto sea posible».

Los ganadores, Hopfield de la Universidad de Princeton y Hinton de la Universidad de Toronto, fueron elogiados por sentar las bases del aprendizaje automático que impulsa muchos de los productos actuales.

Utilizando conceptos y métodos fundamentales de la física, desarrollaron tecnologías que utilizan estructuras en redes para procesar información. Esto ha provocado la explosión del desarrollo del aprendizaje automático en las últimas dos décadas.

Hinton, apodado el «padrino» de la inteligencia artificial (IA), dijo estar «asombrado» al recibir el prestigioso premio. Cuando se le preguntó sobre las posibles implicaciones de la tecnología que surgiera de su investigación, dijo que la IA tendrá un «enorme impacto» en nuestras sociedades.

«Será comparable a la revolución industrial. Pero en lugar de superar a las personas en fuerza física, superará a las personas en capacidad intelectual. No tenemos experiencia de lo que significa tener cosas más inteligentes que nosotros», añadió en una entrevista telefónica. después del anuncio.

Hinton predijo que la tecnología revolucionaría áreas como la atención sanitaria, lo que conduciría a una «enorme mejora de la productividad». Sin embargo, también advirtió sobre posibles consecuencias negativas, incluida la amenaza de que estas innovaciones se salgan de control.

Gracias al trabajo de los galardonados, la IA se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria, desde el reconocimiento facial hasta la traducción de idiomas, según Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física. Los descubrimientos e invenciones de los ganadores sientan las bases del aprendizaje automático, que puede ayudar a tomar decisiones más rápidas y fiables, especialmente en el diagnóstico médico.

La IA se ha convertido en sinónimo de aprendizaje automático mediante redes neuronales artificiales, una tecnología basada en la estructura del cerebro. Las redes neuronales artificiales se pueden entrenar fortaleciendo las interconexiones entre nodos, de manera similar a como se puede entrenar el cerebro.

A diferencia del software tradicional, que es como seguir una receta para hornear un pastel, una red neuronal artificial es capaz de aprender con el ejemplo, basándose en conocimientos previos para crear nuevas soluciones..

Además de ser pionero de la IA, Hinton también advirtió de los peligros potenciales de esta tecnología. En 2023, tomó la decisión de “hacer sonar la alarma” sobre la velocidad con la que avanza la IA.

«Solo soy un científico que de repente se dio cuenta de que estas cosas se están volviendo más inteligentes que nosotros», dijo Hinton. “Quiero hacer sonar la alarma y decir que deberíamos preocuparnos seriamente sobre cómo evitar que estas cosas nos superen”.

Durante la ceremonia de entrega del premio, se le preguntó a Hinton si se arrepentía de haber ayudado a crear una tecnología que, a pesar de sus muchos beneficios potenciales, podría causar un gran daño. Su respuesta refleja una gran conciencia de los desafíos éticos que plantea el rápido desarrollo de la IA.

Este reconocimiento al trabajo de Hopfield y Hinton en el campo del aprendizaje automático abre nuevas perspectivas sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial en nuestras vidas y nuestras sociedades. Estos avances científicos son fascinantes y plantean cuestiones éticas cruciales sobre la regulación y el uso de esta tecnología cada vez más poderosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *