Fatshimetrie, 8 de octubre de 2024 – La República Democrática del Congo ha vuelto a lanzar un llamamiento urgente para la creación de un tribunal penal internacional dedicado a juzgar las violaciones de derechos humanos que azotan al país desde 1996. Este planteamiento fue transmitido por el Tribunal Nacional Comisión de Derechos Humanos (CNDH) durante la 57ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.
Véronique Ngongo Furah, comisaria nacional, se pronunció a favor de la creación de este tribunal internacional, subrayando la importancia de establecer responsabilidades vinculadas a las violaciones de derechos humanos perpetradas en la República Democrática del Congo. También instó a la comunidad internacional a apoyar esta iniciativa crucial para la justicia y la reparación de las víctimas.
Al mismo tiempo, la CNDH pidió al gobierno congoleño que intensifique sus esfuerzos para restablecer la paz y la seguridad, así como la autoridad estatal en las regiones afectadas por conflictos, en particular en Kivu del Norte, Kivu del Sur, Ituri y Mai-Ndombe. Es imperativo tomar medidas concretas para garantizar una atención adecuada a las poblaciones desplazadas y proporcionar educación continua a los niños afectados por los conflictos.
El participante de la CNDH en la sesión del Consejo de Derechos Humanos saludó la inclusión en la agenda del informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en la República Democrática del Congo. También saludó los avances realizados por el gobierno en la lucha contra la impunidad de graves violaciones de derechos humanos.
Al establecer tribunales militares y organizar tribunales móviles, el gobierno congoleño busca garantizar la justicia de transición y satisfacer las expectativas de las víctimas de violencia sexual y crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad. La creación del Fondo Nacional de Reparación a las Víctimas demuestra un avance significativo en este proceso de justicia y reparación.
Este enfoque tiene como objetivo proporcionar una reparación efectiva a las numerosas víctimas que sufrieron las atrocidades cometidas en la República Democrática del Congo y que han estado esperando demasiado tiempo para que se les haga justicia. La Comisión Nacional de Derechos Humanos pide una mayor solidaridad internacional para llevar a cabo esta búsqueda de la verdad y la reparación en aras de la justicia y la dignidad de todos los ciudadanos congoleños.
En definitiva, la creación de un tribunal penal internacional para el Congo representa un paso esencial hacia el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas y la lucha contra la impunidad que prevalece desde hace demasiado tiempo. Se trata de un compromiso crucial para el futuro de la República Democrática del Congo y para la promoción de los valores universales de justicia y respeto de los derechos humanos.