La integración de la tecnología digital en la educación en la República Democrática del Congo: problemas y desafíos

Fatshimetrie, 7 de octubre de 2024 – La incorporación de la tecnología digital en el sector educativo en la República Democrática del Congo (RDC) se presenta como una solución imprescindible para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta recomendación surgió durante un debate en Kinshasa, al margen de la celebración del Día Internacional de los Docentes, que se celebra cada 5 de octubre.

Yves Tungila, promotor del complejo escolar “Abbé Pierre”, subrayó la importancia de que los profesores congoleños se apropien de las herramientas digitales. Subrayó la brecha generacional existente: por un lado, los docentes más jóvenes, que ya están familiarizados con los nuevos medios, y, por el otro, los docentes de mayor edad tienen dificultades para seguir el ritmo impuesto por la tecnología digital. Destacó que ciertos trabajos escolares ahora se realizan en línea, lo que requiere una adaptación de las prácticas docentes.

Las ventajas de integrar la tecnología digital en la educación son múltiples. Los soportes visuales e interactivos permiten a los estudiantes comprender mejor ciertos conceptos, como la ilustración de ubicaciones geográficas a través de imágenes. Sin embargo, Yves Tungila también llamó la atención sobre los riesgos asociados a este desarrollo. Alertó contra la excesiva dependencia de los estudiantes de las herramientas tecnológicas, enfatizando la necesidad de mantener la reflexión sobre las metodologías utilizadas para que los niños no pierdan sus habilidades cognitivas y su capacidad de pensar de forma independiente.

Además, se destacó la participación de los padres en el seguimiento del uso de las herramientas digitales por parte de sus hijos. Es fundamental que los padres conozcan los contenidos accesibles en línea y orienten a sus hijos en el uso responsable de las tecnologías.

En cuanto al papel de los docentes, Yves Tungila lamentó la falta de consideración que a menudo reciben. Destacó que los docentes desempeñan un papel vital en la formación y educación de los niños, complementando la labor de los padres. También abogó por mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los docentes, subrayando que a menudo estos enfrentan dificultades financieras que impactan su compromiso profesional.

En conclusión, la adopción de la tecnología digital en la educación en la República Democrática del Congo representa un gran desafío para modernizar las prácticas educativas y ofrecer a los estudiantes herramientas adaptadas a sus tiempos. Sin embargo, esta transición debe gestionarse con cuidado para prevenir los riesgos de dependencia y mantener la autonomía intelectual de los alumnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *