Fatshimetria
Las redes sociales ocupan hoy un lugar preponderante en la vida de los adolescentes de la República Democrática de Cogo (RDC). Instagram, Snapchat, Facebook, TikTok, Viber, WhatsApp, tantas plataformas que forman parte del día a día de los jóvenes, pero que también suscitan preocupaciones entre padres y educadores.
Sophie Bosaka, coordinadora de la ONG “Boyokani”, hace un llamamiento a los padres para que garanticen un uso responsable de las redes sociales por parte de sus hijos. De hecho, si estas plataformas ofrecen oportunidades para fortalecer las amistades, el entretenimiento y la estimulación intelectual, también pueden convertirse en una fuente de peligro para los adolescentes.
Es necesario tener en cuenta los riesgos que enfrentan los adolescentes en las redes sociales, particularmente en lo que respecta a contenidos inapropiados, violencia verbal, acoso e incluso influencias negativas. En ocasiones, las plataformas sociales pueden volverse adictivas, exponiendo a los jóvenes a contenidos perjudiciales para su desarrollo y realización.
La ONG “Boyokani” alerta contra los excesos de las redes sociales, que pueden utilizarse para propagar discursos de odio, racistas, sexistas o incluso homofóbicos. Es esencial que los padres y educadores permanezcan vigilantes y comprometidos en monitorear el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes, para protegerlos de los peligros que pueden enfrentar en línea.
Promoviendo el diálogo abierto, sensibilizando a los jóvenes sobre las cuestiones relacionadas con el uso de las redes sociales, animándolos a desarrollar una mentalidad crítica respecto de los contenidos que consultan, es posible prevenir abusos y promover un uso positivo y gestor de las redes sociales. . Los adultos tienen un papel esencial que desempeñar en la educación digital de los adolescentes, guiándolos y apoyándolos en este mundo digital en constante evolución.
Es necesario sensibilizar a los adolescentes sobre los riesgos vinculados a las redes sociales, al mismo tiempo que se promueven las oportunidades que ofrecen estas plataformas para promover el intercambio, la creatividad y la apertura al mundo. Al fomentar el uso ético y respetuoso de las redes sociales, es posible construir un entorno en línea saludable y seguro para los adolescentes en la República Democrática del Congo.