Fatshimetry: La revolución tecnológica 5G en Egipto

**Fatshimetry: La tecnología 5G revoluciona Egipto**

La tecnología 5G está preparada para transformar radicalmente la forma en que interactuamos con la tecnología e impactar en muchos sectores como la manufactura, la atención médica, la educación y el transporte. Pero ¿qué pasa con el impacto del 5G en Egipto?

Egipto ha optado por aprovechar las oportunidades que ofrece 5G otorgando licencias móviles a tres grandes operadores, Etisalat, Orange y Vodafone. A cada empresa se le otorgó una licencia por 150 millones de dólares, acompañada de una tarifa de 75 millones de dólares para renovar sus licencias de generación anterior por 15 años sin obtener nuevas bandas de frecuencia.

Además, la empresa estatal de telecomunicaciones de Egipto, WE, adquirió una licencia móvil 5G en enero del año anterior por 150 millones de dólares, válida por 15 años. Se espera que estos operadores lancen sus servicios en el mercado egipcio dentro de los próximos seis meses, dependiendo de las licencias obtenidas.

El debate sobre los posibles riesgos para la salud de la tecnología 5G continúa, y algunos llegan incluso a afirmar que podría causar cáncer. Sin embargo, el profesor de Cirugía Oncológica del Instituto Nacional del Cáncer, Tarek Al-Barady, afirmó que no existe evidencia científica creíble que vincule la tecnología de red 5G con el cáncer.

Destacó que las preocupaciones de salud pública sobre 5G no se basan en ciencia sólida. Según él, todas las investigaciones realizadas hasta el momento no han encontrado una relación directa entre las modernas tecnologías de la comunicación y los efectos nocivos para la salud humana, incluido el cáncer.

Para garantizar la seguridad sanitaria al utilizar dispositivos emisores de radiación, es fundamental cumplir estrictamente con las especificaciones técnicas y las normas reconocidas internacionalmente. Estos estándares establecen límites seguros para los niveles de radiación que los dispositivos pueden emitir, para garantizar que no causen daño a los usuarios.

Las frecuencias utilizadas por el 5G son de un rango de baja energía y frecuencia, no ionizantes, lo que no afecta ni daña el ADN, a diferencia de las radiaciones ionizantes como los rayos X y el radón, que pueden dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer.

En general, la evidencia científica disponible no respalda firmemente las preocupaciones sobre un posible vínculo entre 5G y el cáncer. Se puede considerar que es poco probable que las frecuencias de radio asociadas con la tecnología 5G causen cáncer, ya sea por el uso de teléfonos celulares o de otra manera.

La tecnología 5G tiene muchas ventajas respecto a generaciones anteriores. Ofrece velocidades mucho más altas, mejora la calidad de la conexión, reduce la latencia para una respuesta rápida a aplicaciones y dispositivos, y admite una gran cantidad de dispositivos conectados, impulsando así el auge del Internet de las cosas.

En conclusión, la tecnología 5G abre el camino a nuevas oportunidades de desarrollo e innovación para las empresas al permitir el despliegue de coches autónomos, la creación de fábricas conectadas, el uso de la realidad virtual y aumentada, así como el procesamiento de datos en tiempo real para empresas de alta tecnología. aplicaciones de rendimiento.

En Egipto, 5G marca el comienzo de una era de avances tecnológicos y oportunidades económicas sin precedentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *