Fomentar el futuro sostenible de África a través de la juventud y STEM

Fomentar el futuro sostenible de nuestro planeta es una misión crucial que requiere el compromiso y la movilización de la juventud africana. Teniendo esto en cuenta, se llevará a cabo LCOY Sudáfrica 2024, un gran evento destinado a equipar a jóvenes de 14 a 25 años con políticas climáticas y soluciones basadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Organizado en asociación con partes interesadas clave como la Red de Acción Climática de Sudáfrica (SACAN), el Centro Tshwane de la Comunidad Global Shapers, la Academia de Liderazgo Africano (ALA), el Departamento de Ciencia e Innovación (DSI), el Centro de Nueva Economía (NEH) y Mail & Guardian (M&G), LCOY 2024 promete ser un evento ineludible para los jóvenes africanos comprometidos en la lucha por la justicia climática y el desarrollo sostenible.

El principal objetivo de este evento es dotar a los jóvenes de las habilidades y conocimientos para participar activamente en negociaciones climáticas y soluciones STEM. El tema de este año se centra en fortalecer la participación de los jóvenes en las negociaciones climáticas, crear conciencia sobre el financiamiento climático y apoyar la transición justa hacia una economía baja en carbono.

La cuestión del financiamiento climático es de importancia crítica, particularmente en el contexto de la transición energética de Sudáfrica. El evento posterior a LCOY 2024 tiene como objetivo ilustrar a los jóvenes sobre los mecanismos de financiación climática y cómo pueden apoyar un futuro energético sostenible y equitativo para Sudáfrica. Los talleres y debates interactivos permitirán a los participantes desarrollar una declaración de la juventud sobre la transición justa antes de la COP29 en Bakú, Azerbaiyán.

Además, durante LCOY Sudáfrica 2024 también se destacará el lugar de STEM en la lucha contra el cambio climático. Se destacará cómo la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas pueden acelerar las soluciones al cambio climático. En un mundo en constante cambio, es esencial que la próxima generación de líderes africanos comprenda la importancia de la innovación científica para resolver los desafíos globales.

Al despertar el interés de los jóvenes participantes a través de talleres centrados en aplicaciones STEM, LCOY Sudáfrica tiene como objetivo inspirar a los futuros líderes a aprovechar la tecnología para lograr un cambio positivo. STEM ofrece herramientas para construir un futuro sostenible, desde innovaciones en energías renovables hasta técnicas agrícolas resilientes al clima. LCOY 2024 sienta así las bases para los futuros innovadores climáticos al desarrollar las capacidades de los jóvenes en estas áreas.

Por último, el aspecto de la participación de los jóvenes en la política climática y la financiación climática estará en el centro de los debates.. Mientras Sudáfrica enfrenta los desafíos de la transición energética, la participación activa de los jóvenes en los debates sobre el financiamiento climático es esencial. Los participantes tendrán la oportunidad de contribuir al desarrollo de un documento colaborativo sobre financiamiento climático, que represente los puntos de vista y perspectivas de los jóvenes sobre la optimización de los mecanismos financieros para beneficiar a las comunidades marginadas durante la transición energética de Sudáfrica.

La contribución de los socios de LCOY Sudáfrica 2024 es invaluable. La Red de Acción Climática de Sudáfrica (SACAN), el Centro Tshwane de la Comunidad Global Shapers, la Academia de Liderazgo Africano (ALA), el Departamento de Ciencia e Innovación (DSI), el Centro de Nueva Economía (NEH) y el Mail & Guardian (M&G) desempeñaron un papel clave en el éxito de este evento. Su continuo apoyo ayuda a empoderar a los jóvenes africanos para que estén a la vanguardia de la acción climática, la innovación STEM y el compromiso político.

A medida que los jóvenes africanos continúan afrontando los desafíos que se les presentan, LCOY 2024 demuestra su capacidad para liderar hacia un futuro sostenible y resiliente. A estos jóvenes comprometidos les espera una aventura colectiva y prometedora que encarna la esperanza de un futuro mejor para nuestro planeta y para las generaciones futuras.

Para obtener más información, visite: https://sacan.africa/portfolio-item/lcoy-south-africa/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *