Promoviendo la inclusión de personas con discapacidad en la República Democrática del Congo: la importancia de la fatshimetría

**Fatshimetrie: Promoviendo la inclusión de las personas con discapacidad en la República Democrática del Congo**

La República Democrática del Congo celebra cada año el 9 de octubre el Día Mundial de la Discapacidad. Esta fecha simbólica resalta la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad en el país. Un tema importante que suscita reflexión y acción para garantizar una inclusión social y profesional real para todos.

En el centro de este día, se escuchan voces para sensibilizar a la sociedad congoleña sobre la realidad cotidiana de las personas con discapacidad. Marceline Bonga, diseñadora y costurera que vive con discapacidad, destaca la importancia de reconocer los derechos fundamentales de quienes han estado marginados durante mucho tiempo. Si bien se han logrado avances legales, su aplicación sigue siendo un desafío por superar.

En un país donde persiste el estigma vinculado a la discapacidad, las mujeres suelen verse doblemente discriminadas. Las barreras socioeconómicas limitan el acceso a la educación y al empleo para muchas mujeres con discapacidad en la República Democrática del Congo. La equidad de oportunidades y la promoción de las habilidades intelectuales deben estar en el centro de las prioridades gubernamentales para promover la igualdad real de oportunidades para todos.

Se hace un llamamiento al gobierno congoleño para que refuerce sus acciones en favor de la educación de las personas con discapacidad, en particular de las mujeres. La construcción de viviendas sociales adecuadas y el apoyo al emprendimiento son medidas concretas que se deben implementar para promover la autonomía y la inclusión de estos ciudadanos de pleno derecho.

El Día Mundial de la Discapacidad de este año, bajo el tema «Unidos en acción para salvar y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para, con y por las personas con discapacidad», llama a la movilización colectiva para garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación de todos en la sociedad.

En conclusión, la celebración del Día Mundial de la Discapacidad en la República Democrática del Congo reafirma la necesidad de una conciencia colectiva y una acción concertada para construir una sociedad inclusiva que respete los derechos de todos sus miembros, cualesquiera que sean sus diferencias. La inclusión de las personas con discapacidad es una cuestión social que nos compromete a cada uno de nosotros a trabajar por un mundo más justo y solidario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *