El partido ENVOL hace sonar la alarma sobre una probable revisión constitucional en la República Democrática del Congo. Esta iniciativa suscita una fuerte oposición de la oposición política, que percibe en esta maniobra un riesgo para la estabilidad democrática del país. De hecho, cualquier modificación de la Constitución podría poner en duda los logros democráticos conquistados con tanto esfuerzo y conducir a un retorno a prácticas autoritarias, poniendo así en peligro el frágil equilibrio institucional del país.
El principal argumento esgrimido por ENVOL es que la Constitución actual es el resultado de un compromiso nacional destinado a estabilizar las instituciones congoleñas. De hecho, la Constitución de 2006 se redactó en un contexto de crisis políticas recurrentes y permitió poner fin a los desafíos a la legitimidad de las instituciones. Por tanto, cualquier cuestionamiento de este pacto republicano podría debilitar la democracia y el Estado de derecho en la República Democrática del Congo.
La cuestión de la intangibilidad de algunos artículos, en particular el artículo 220, que prohíbe cualquier revisión de los principios fundamentales, está en el centro de las preocupaciones de la oposición. Para ENVOL, estas disposiciones no son negociables y cualquier intento de eludirlas constituiría una traición al pueblo congoleño, que se movilizó masivamente para defender la Constitución durante las manifestaciones populares entre 2015 y 2018.
Al llamar a la resistencia ciudadana contra esta posible revisión constitucional, ENVOL invita a todas las fuerzas activas del país a movilizarse para salvaguardar los logros democráticos. Esta lucha no se refiere sólo a la preservación de un texto legal, sino también a la dignidad del pueblo congoleño y a la construcción de una nación moderna y estable. Cada ciudadano está llamado a expresar su desacuerdo de manera pacífica y democrática, para hacer oír su voz en este debate crucial para el futuro de la República Democrática del Congo.
En conclusión, la revisión constitucional en la República Democrática del Congo plantea preocupaciones legítimas por parte de la oposición política, que ve en este enfoque un posible paso atrás hacia un régimen autoritario. La vigilancia y la movilización ciudadana parecen ser los únicos baluartes contra esta amenaza a la democracia y el Estado de derecho en el país.