Recuperación del tesoro: Egipto da la bienvenida a valiosos artefactos de Alemania

Los continuos esfuerzos para preservar el patrimonio cultural egipcio y recuperar artefactos sacados ilegalmente de Egipto han dado frutos recientemente, con la devolución de tres piezas excepcionales de Alemania por parte de los Ministerios de Turismo y Antigüedad y de Asuntos Exteriores de Egipto.

Una delegación del sector de Cultura y Medios de Comunicación del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán entregó esta semana estas preciosas piezas a la Embajada de Egipto en Berlín, con vistas a su próximo regreso a Egipto.

El Ministro egipcio de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, subrayó el compromiso inquebrantable del Estado y sus instituciones con la preservación de su patrimonio, elogiando el papel crucial desempeñado por los Ministerios de Turismo y Antigüedades y de Asuntos Exteriores en la recuperación de artefactos egipcios que salió del país ilegalmente.

Este éxito marca una nueva piedra angular en las relaciones bilaterales entre Egipto y Alemania, lo que indica una cooperación fructífera en la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales y el saqueo de antigüedades.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, reveló que las autoridades egipcias fueron informadas de la presencia de estos artefactos por el Museo de Arte de Hamburgo, en Alemania. Este último se había puesto en contacto con la embajada de Egipto en Berlín para anunciar su deseo de devolver partes de una antigua momia egipcia.

La autenticación de estas preciosas piezas, entre ellas una mano dorada y una cabeza de momia, expuestas en el Museo de Arte de Hamburgo durante más de 30 años, reveló que datan de hace más de 2.000 años. Las circunstancias de su llegada a Alemania aún no están claras.

El director general de la Administración General para la Recuperación de Antigüedades y supervisor de la Administración Central de Puertos Arqueológicos, Shaaban Abdel-Gawad, explicó que el amuleto encontrado, con la forma de la cruz egipcia de la vida Ankh, data del año 600 a.C. ANUNCIO

Esta recuperación constituye una victoria para la preservación del rico patrimonio de Egipto y demuestra el compromiso continuo de las autoridades egipcias para salvaguardar su patrimonio cultural ancestral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *