El aprendizaje en el centro del desarrollo de las jóvenes congoleñas

Fatshimetrie, 14 de octubre de 2024 – En la era de la modernización y la juventud dinámica, el aprendizaje se posiciona como la clave para una integración exitosa y una progresión significativa dentro de la sociedad. Así, «La Réserve de la République» organizó un evento de prensa en Kinshasa, destacando la importancia del aprendizaje para las jóvenes congoleñas, con motivo del Día Mundial de las Niñas.

Barbara Kanam Mutund, directora general del Fondo de Promoción de la Cultura (FPC), destacó el carácter esencial del aprendizaje continuo en la búsqueda de la excelencia y la diferenciación social. Animó a las jóvenes a cultivar conocimientos mediante la lectura, la formación y otros medios de aprendizaje. Para ella, el aprendizaje debería ser una batalla diaria para destacar y prosperar en una sociedad en constante cambio.

Bajo la visión ilustrada de Su Excelencia el Sr. Félix Antoine Tshisekedi, se anima a las jóvenes a tomar conciencia de su potencial y del valor que representan para la sociedad congoleña. Como ministra de la Juventud y directora de una importante empresa cultural, Barbara Kanam encarna el ejemplo de una mujer de acción y competencia, demostrando así que las mujeres jóvenes pueden acceder a esferas de responsabilidad e influencia.

La educación ocupa un lugar destacado en este enfoque, como base esencial para el empoderamiento de las jóvenes y su capacidad para ocupar puestos de gobierno. La protección de las niñas, en particular las que viven en zonas rurales, es una preocupación importante, que exige medidas concretas para prevenir la violencia y los abusos de los que pueden ser víctimas.

Además, Barbara Kanam anima a los jóvenes congoleños a promover la rica cultura del país, patrimonio inmaterial de gran diversidad artística. Nos invita a promover esta riqueza cultural a nivel internacional, defendiendo al mismo tiempo la unidad nacional y el patriotismo para promover el desarrollo armonioso de la nación congoleña.

En última instancia, la educación, la cultura y el apego a los valores congoleños se afirman como palancas esenciales para que los jóvenes prosperen, se emancipen y contribuyan activamente a construir un futuro mejor para la República Democrática del Congo. Cada joven está invitada a aprovechar las oportunidades que se le presenten, a cultivar sus talentos y a hacer del aprendizaje un pilar de su éxito personal y colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *