La República Democrática del Congo marcó recientemente un importante paso adelante en el reconocimiento y celebración de la masculinidad positiva, con la institucionalización del día nacional dedicado a este aspecto crucial de la igualdad de género. Esta decisión, adoptada durante el Consejo de Ministros del 11 de octubre de 2024, representa un paso importante en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
El anuncio fue recibido con agrado por la Red de Hombres Comprometidos con la Igualdad de Género en la República Democrática del Congo (Rheeg-RDC), que ha desempeñado un papel clave en la sensibilización y la promoción de una masculinidad positiva. Según Carlin Vese Pinzi, presidente nacional de Rheeg, el día tiene como objetivo reconocer y celebrar a los hombres que apoyan activamente la igualdad de género y la justicia social. También destaca la importancia de resaltar los logros de los hombres comprometidos en la promoción de la igualdad de género.
Al incluir el Día Nacional de la Masculinidad Positiva en el calendario oficial, el gobierno congoleño demuestra su compromiso con la igualdad de género. Esta iniciativa es una continuación de la Estrategia Nacional para la Promoción de la Masculinidad Positiva (SNPM+), adoptada en julio del mismo año, que constituye un marco de referencia esencial para todos los actores que trabajan en este campo en la República Democrática del Congo.
Celebrar la masculinidad positiva ayuda a destacar a los hombres y niños que trabajan por la igualdad de género y la justicia social. Ofrece la oportunidad de reconocer los esfuerzos de los defensores masculinos de la masculinidad positiva, incluido el presidente Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo, el primer defensor de la masculinidad en África y ferviente defensor de los derechos y la dignidad de las mujeres.
El éxito de este enfoque es el resultado de una estrecha colaboración entre varios socios, entre ellos el Ministerio de Género, Familia e Infancia, la Unidad Técnica Mixta para la Masculinidad Positiva, así como organizaciones como Enabel, la «Batonga du Benin/Nuestras voces cuentan ” y “Si la Juventud supiera feminista (SJS)”. Estos esfuerzos colectivos demuestran el deseo de la sociedad congoleña de promover modelos positivos de masculinidad y fomentar una mayor igualdad entre los sexos.
En conclusión, la institucionalización del día nacional de la masculinidad positiva en la República Democrática del Congo constituye un gran paso adelante en la lucha por la igualdad de género y la promoción de la masculinidad positiva. Demuestra el deseo de las autoridades y la sociedad civil de promover los derechos de las mujeres y crear un entorno más inclusivo e igualitario para todos.