**Revisión constitucional en la República Democrática del Congo: Moïse Katumbi opone el interés personal a la integridad democrática**
La cuestión de la revisión constitucional en la República Democrática del Congo (RDC) está provocando un animado debate dentro de la clase política y la sociedad civil. Moïse Katumbi, figura destacada de la oposición y ex gobernador de Katanga, se posiciona firmemente contra cualquier intento de modificación, recordando su compromiso durante las elecciones de 2018. En un discurso marcado por la firmeza, subraya que la Constitución de 2006, pilar de la democracia congoleña, debe ser respetada. no ser sacrificado en el altar de los intereses personales.
La Constitución adoptada en 2006, como piedra angular del sistema político de la República Democrática del Congo, fue diseñada para garantizar los principios democráticos y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, en un contexto de salida de conflictos prolongados. Sin embargo, periódicamente se alzan voces que abogan por modificaciones que consideran necesarias para adaptarse a la evolución política y social del país.
Moïse Katumbi, al oponerse a cualquier revisión constitucional motivada por intereses partidistas o personales, advierte contra el riesgo de excesos autoritarios o de intentos de prolongar indebidamente los mandatos al frente del país. Según él, una iniciativa de este tipo podría amenazar la democracia y debilitar el equilibrio de las instituciones, al abrir la puerta a maniobras políticas peligrosas.
El opositor insiste en la necesidad de preservar la integridad de la Constitución y garantizar un proceso electoral transparente y democrático. Para él, el respeto de las reglas fundamentales del juego político, tal como las define la ley suprema del país, es esencial para garantizar la estabilidad y la legitimidad de las instituciones existentes.
En conclusión, la posición de Moïse Katumbi destaca la importancia crucial de preservar los fundamentos democráticos de la República Democrática del Congo, oponiéndose a cualquier desafío a la Constitución por parte de intereses particulares. Su llamado a la responsabilidad colectiva y el respeto de las reglas democráticas constituye un claro recordatorio de la importancia de la estabilidad institucional para el desarrollo y la prosperidad del país.